top of page

Tres estados del occidente en alerta contra el dengue

  • Foto del escritor: Agencia Metropolitana De Guadalajara
    Agencia Metropolitana De Guadalajara
  • 21 mar 2024
  • 3 Min. de lectura

ree


Para movilizar a la población y a los sectores público y privado, este martes autoridades estatales de Jalisco, Colima y Michoacán se sumaron a la alerta contra el dengue con la realización simultánea de tres “Días D”, o de eliminación masiva de criaderos, y otras acciones interestatales de prevención y control del mosco transmisor de esta enfermedad, lo anterior dentro del marco de la Primera Jornada Nacional de Lucha Contra el Dengue 2024.


Autoridades federales del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE) dieron el banderazo de la jornada en esta región con un “Día D” en el municipio costero de Cihuatlán, Jalisco el cual colinda con el estado de Colima. El objetivo, realizar labores de participación social, educación para la salud, difusión y acciones simultáneas para el control integral del mosco Aedes aegipty, en sitios de mayor riesgo por concentración poblacional por el alto flujo migratorio, puntos turísticos y en planteles educativos.


Roberto Carlos Rivera Ávila, Director General de Salud Pública de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), informó que la Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue, es una estrategia que posibilita alertar a la población sobre los riesgos a la salud por infección de este padecimiento y brindarle conocimiento para el manejo del vector (el mosco transmisor) mediante la estrategia; LAVA, TAPA, VOLTEA Y TIRA. Con énfasis en TIRA, eliminando todo aquel recipiente que no se utilice y pueda almacenar agua.


Asimismo, compartió que en lo que va del año, a la semana epidemiológica no. 10, a nivel nacional se han confirmado 7 mil 487 casos de dengue, con la circulación de los cuatro serotipos del virus en el territorio nacional.


Agregó que, en estados colindantes a Jalisco, se han confirmado casos de dengue y la circulación de serotipos del virus que no se tenían históricamente en el estado; tal es el caso del serotipo 3, que ingresa a Jalisco el año pasado y ahora es uno de los principales que está circulando.


Por su parte, Ricardo Cortes Alcalá, Director General de CENAPRECE, destacó las acciones de promoción de la salud que realizan las brigadas contra el dengue “para convencer a la gente para realizar esta labor de promoción de la salud es primordial porque llegan a las casas a ayudarles a las personas, no a hacerles su trabajo de mantener sus patios limpios”.


Cabe destacar que, de manera simultánea a Cihuatlán, hoy también se realizaron “Días D” o de eliminación masiva de criaderos de mosquitos en el municipio de Ayotlán, en la región de La Ciénega, vecina de Michoacán y en Puerto Vallarta, en la región Costa Norte, donde se encuentran las comunidades de más alto riesgo para la propagación de casos, por lo que autoridades de salud piden estar alerta para cortar la transmisión de contagios con prevención.


JORNDA NACIONAL CONTRA EL DENGUE


  • La OMS ha establecido que una de las formas para fortalecer el Programa de Prevención y Control del Dengue, es la participación de las familias y la comunidad en la eliminación y control de criaderos del mosquito transmisor; por tal motivo se debe priorizar la participación comunitaria.

  • La Jornada Nacional de Lucha Contra Dengue es una estrategia que posibilita el control del vector y alertar a la población sobre los riesgos a la salud por infección de este padecimiento.

  • Para el inicio de la 1° Jornada Nacional, se plantea convocar a participar activamente a las instancias gubernamentales de los sectores de Turismo, Educación, Comercio, los Municipios; Organizaciones de la Sociedad Civil y la comunidad en general, con el fin de promover la reducción del riesgo de transmisión, en una semana de acciones intensivas comprendida del 18 al 22 de marzo; focalizadas hacia escuelas, entornos (públicos y privados), y áreas turísticas.

PANORAMA


  • A la semana epidemiológica no. 10 de 2024, en Jalisco se han confirmado 81 casos de dengue en las Regiones Sanitarias de VII Autlán de Navarro (1 en el municipio de Autlán de Navarro, 11 en el municipio de Cuautitlán de García Barragán, 10 en Casimiro Castillo, 2 en La Huerta, 5 en el municipio de Cihuatlán, 1 en El Grullo y 1 en El Limón), VIII Puerto Vallarta (32 en el municipio de Puerto Vallarta y 2 en Tomatlán), VI Cd. Guzmán (5 en el municipio de Zapotitlán de Vadillo, 1 en Tonila, 1 Tolimán y 1 en Tuxpan), XII Tlaquepaque (3 en el municipio de Tlajomulco y 2 en Tlaquepaque), XIII Guadalajara (3 en el municipio de Guadalajara).


Hasta la fecha no se han confirmado defunciones por dengue, si bien 5 decesos se encuentran en estudio por probable dengue.


 
 

Noticias del día

WhatsApp Image 2024-04-16 at 13.24.10.jpeg
Captura de Pantalla 2024-04-16 a la(s) 13.28.36.png
bottom of page