top of page

Jalisco reconoce a su comunidad científica con el Premio Estatal de Innovación, Ciencia y Tecnología 2025

  • Foto del escritor: Agencia Metropolitana De Guadalajara
    Agencia Metropolitana De Guadalajara
  • hace 5 horas
  • 2 Min. de lectura
ree

Con el propósito de fortalecer la comunidad científica y tecnológica de la entidad, el gobernador Pablo Lemus Navarro encabezó la ceremonia de entrega del Premio Estatal de Innovación, Ciencia y Tecnología 2025, donde fueron distinguidas 19 personas en ocho categorías, seleccionadas por un jurado integrado por 91 especialistas de diversas áreas del conocimiento. La bolsa total ascendió a un millón 18 mil 260 pesos, distribuidos entre las y los galardonados.


Durante su intervención, Lemus Navarro destacó que su administración continuará impulsando la investigación, las patentes y el desarrollo tecnológico, subrayando la importancia de reconocer el trabajo de quienes contribuyen al avance científico. “Es fundamental ver a la ciencia, la innovación y la tecnología en todos los sectores, desde la salud hasta el medio ambiente”, señaló el mandatario estatal.


El titular de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), Horacio Fernández Castillo, informó que esta edición del premio representa 24 años de compromiso del Estado con su comunidad científica. Explicó que los 170 registros recibidos —más del doble que el año anterior— reflejan el crecimiento del ecosistema de innovación en Jalisco. Las propuestas abarcaron áreas como las ciencias naturales, ingeniería, medicina, ciencias sociales y humanísticas, con proyectos que generan impacto económico y social.


Entre los galardonados destacan Paola Aralid Izaguirre Pérez, por el desarrollo de prótesis funcionales para amputaciones parciales de dedos, e Inés Jiménez Palomar y su equipo, con el proyecto InMateriis, una plataforma de impresión 3D de dispositivos médicos. La Trayectoria destacada en Innovación, Ciencia y Tecnología fue otorgada a la doctora Blanca Miriam de Guadalupe Torres Mendoza, por su trabajo en enfermedades virales y comorbilidades neurodegenerativas.


Finalmente, el secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes, resaltó la importancia de fomentar vocaciones científicas desde edades tempranas, recordando que en Jalisco egresan más de 10 mil ingenieros cada año. Subrayó que el estado es líder nacional en registro de patentes, con el 20 por ciento del total del país, resultado del esfuerzo conjunto entre gobierno, academia y sector privado, que consolida a Jalisco como tierra fértil para la innovación y el conocimiento.

Noticias del día

WhatsApp Image 2024-04-16 at 13.24.10.jpeg
Captura de Pantalla 2024-04-16 a la(s) 13.28.36.png
bottom of page