top of page

Presenta Agricultura alternativas de producción de alimentos para enfrentar el cambio climático

  • Foto del escritor: Agencia Metropolitana De Guadalajara
    Agencia Metropolitana De Guadalajara
  • 19 ene 2024
  • 2 Min. de lectura


ree

Desde el inicio del sexenio, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Subsecretaría de Autosuficiencia Alimentaria, ha impulsado una transición significativa de los sistemas tradicionales de producción de alimentos hacia uno con enfoque agroecológico que permita su producción con calidad y en armonía con la naturaleza, afirmó el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria, Víctor Suárez Carrera.

Al presidir la conferencia 55 del ciclo Autosuficiencia Alimentaria e Innovación Tecnológica: “Alternativas para enfrentar el cambio climático en la producción de alimentos, con énfasis en la producción de leche”, sostuvo que se trata de una problemática que afecta al mundo.

Suárez Carrera refirió que se había impuesto una ciencia diseñada para beneficiar a las empresas, lo que generó un círculo vicioso en el que la degradación de los recursos naturales se convirtió en la norma.

Sostuvo que la agricultura y la ganadería, además de ser víctimas de las alteraciones climáticas, también son responsables de la generación de los gases de efecto invernadero, metano, C02 y otros con efectos contaminantes.

Aunque América no sea el principal contribuyente a nivel global, México enfrenta situaciones críticas y está sufriendo las consecuencias directas de estos desafíos medioambientales, expresó.

La temperatura global ha aumentado a niveles alarmantes, rompiendo récords y rebasando el límite establecido en los Acuerdos de París. El deshielo de los casquetes polares, las anomalías climáticas y las predicciones ambientales de la NASA son indicadores inequívocos de que debemos actuar con urgencia, afirmó.

El subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria comentó que México enfrenta un año complicado con escasez de agua almacenada.

Informó que desde la Estrategia de Acompañamiento Técnico (EAT) en Leche se llevan a cabo propuestas prácticas de atención al fenómeno climático, como el ensilaje de esquilmos agrícolas para convertirlos en alimento nutritivo para rumiantes.

También, se lleva a cabo el cultivo de yuca en las regiones tropicales para disminuir la dependencia de maíz en la  alimentación del al ganado, toda vez que está demostrado que es una planta adaptada a las condiciones adversas del trópico, capaz de desarrollarse en suelos ácidos, poco fértiles y con periodos largos de sequía, abundó.

Esta transición agroecológica se deberá aplicar porque se está padeciendo una menor disponibilidad de agua para la producción de forrajes. El agua para riego será para cultivos de consumo directo para la gente y nos veremos en la necesidad de emplear los esquilmos para alimentar ganado, advirtió.

“El llamado es claro: Debemos dejar atrás modelos obsoletos y abrazar prácticas que respeten y preserven nuestro entorno. La transición hacia un sistema agroecológico es el camino hacia un futuro más verde, más sano y más sostenible”, afirmó.

Noticias del día

WhatsApp Image 2024-04-16 at 13.24.10.jpeg
Captura de Pantalla 2024-04-16 a la(s) 13.28.36.png
bottom of page