top of page

El Índice de Expectativas Empresariales del primer semestre del 2024 fue de 61.05 puntos

  • Foto del escritor: Agencia Metropolitana De Guadalajara
    Agencia Metropolitana De Guadalajara
  • 21 mar 2024
  • 2 Min. de lectura

ree


El Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG) informó que el Índice de Expectativas Económicas (IEE) del Sector Privado Jalisciense del primer semestre de 2024 se ubicó en 61.05 puntos, es decir, hay una situación más optimista por parte de las empresas de la entidad.


Augusto Valencia López, titular del IIEG, informó que el índice aumentó 1.75 puntos (o 2.96%) respecto al semestre anterior al pasar de 59.29 puntos a 61.05 puntos.


La encuesta se aplicó a 816 empresas afiliadas a estas agrupaciones durante el mes de febrero de 2024, en línea y por teléfono con personal del Instituto.


Mireya Pasillas Torres, directora de Información Estadística Económica y Financiera, dijo que, con respecto al empleo, las empresas consideran que aumentará en 38.3%, indicador que incrementó 1.9 puntos porcentuales respecto al semestre anterior.


Sobre los precios, Pasillas Torres indicó que el 66.5% de las empresas consideran que aumentarán los precios de sus productos o servicios, este indicador aumentó 15.3 puntos porcentuales respecto al semestre anterior.


Respecto a inversiones durante el semestre previo, el 52.5% las empresas mencionaron que realizaron algún tipo de inversión, 4.4 puntos más que lo reportado en el estudio del semestre anterior y un aumento de 6.8 puntos comparado con el primer semestre de 2023.


Finalmente, en el contexto económico, el 41.5% de los empresarios consideran que la economía de Jalisco estará mejor dentro de un año, mientras que el 29.3% considera que la economía nacional mejorará en el mismo periodo.


Luis Roberto Arechederra Pacheco, secretario de Desarrollo Económico, destacó que el estudio en términos generales revela que hay una percepción positiva de las empresas respecto al crecimiento económico de Jalisco.


Indicó que las empresas que vienen a Jalisco estarán dando oportunidades a la inclusión de las empresas en las cadenas de subministro, particularmente a la micro, pequeña y medianas empresas.


En la presentación también estuvieron Nora Ampudia Márquez, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Guadalajara; Marina García García, presidenta del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias, Capítulo Jalisco, y Fernando García de Llano, presidente de American Chamber of Commerce, Capítulo Guadalajara.


También Paulina Patlán Reynoso, coordinadora del Consejo Coordinador de Jóvenes Empresarios de Jalisco; Luis Alberto García, director general del Instituto Jalisciense de Tecnologías de la Información; Blanca Noelia Caro Chaparro, directora General de Industriales Jalisco, y Darío Loria Centeno, representante de Coparmex Jalisco. El documento completo se puede consultar en https://iieg.gob.mx/ns/wp-content/uploads/2024/03/Expectativas-1S-2024.pdf.

 
 

Noticias del día

WhatsApp Image 2024-04-16 at 13.24.10.jpeg
Captura de Pantalla 2024-04-16 a la(s) 13.28.36.png
bottom of page