Conversatorio “Con Voz de Mujer” para trabajadoras del OPD Servicios de Salud Jalisco
- Redacción 
- 8 mar 2024
- 3 Min. de lectura

El OPD Servicios de Salud Jalisco llevó a cabo este jueves el Conversatorio “Con Voz de Mujer”, como parte de las actividades en las que participan trabajadoras del organismo y de la Secretaría de Salud (SSJ), en torno a la conmemoración del 8M Día Internacional de las Mujeres.
El objetivo de estas actividades dirigidas a servidoras públicas de todas las áreas es generar acciones afirmativas, de sensibilización y promoción del ejercicio pleno de sus derechos encaminadas a la erradicación de las violencias en contra de las mujeres.
“El 8 de marzo no es un día para festejar, sino para conmemorar y resaltar la labor que han hecho infinidad de mujeres. Ojalá no existiera, pero no nos podemos permitir no recordarlo y no trabajar y seguir luchando por mantener los derechos”, expresó Verónica Pinto Torres, Coordinadora de Salud Reproductiva del Organismo.
“Las nuevas generaciones van por buen camino, pero todavía existen esas mujeres que venimos de una generación más reprimida que no ha podido salir de esa sociedad machista. Creo que no todo está perdido, si hay muchas cosas que vamos a ir ganando, pero todavía tenemos esa dificultad hablando de la salud”, apuntó, tras ejemplificar que aún hay parejas que no quieren dejar que sus esposas acudan a recibir atención ginecológica, o deben pedirles permiso.
Por ello “involucrar y reeducar a los hombres es un reto de todos los días”, dijo.
Trinidad Meza Rodríguez, medallista mundial en Natación Artística invitada a dar su testimonio en el Conversatorio Con Voz de Mujer, mencionó que el 8 de marzo se trata de una lucha por un mismo objetivo y espacios de reflexión inspiran a las jóvenes a continuar visibilizando las desigualdades que existen.
“En el ambiente deportivo no he tenido ningún impedimento para algo, pero veo a otras amigas de otras disciplinas mixtas, en donde directivos y/o entrenadores les han dicho que si quieren ir a una competencia pues se lo tienen que ganar, y pues tú ya sabes cómo lo puedes interpretar”, compartió la deportista.
“Creo que si existe una violencia de género es porque aprendieron estas conductas, entonces intervenir desde chicos, que sepan los jóvenes que existe esto, que existe la violencia de género. Porque también creo que es más difícil reaprender… que si intervienes desde chico”, concluyó la medallista olímpica.
Hynda Yasmín Palos Rodríguez, Coordinadora de Mujer Segura Zapopan, señaló que ser mujer “es nadar contra la corriente todo el tiempo” y es un reto el lograr transitar en esta sociedad machista de una manera transformadora, a partir de la educación y reflexión permanente sobre las conductas, que no deben repetirse.
Con ellas coincidió, Adelina Saucedo Gomar, psicóloga especializada en atención a Mujeres Víctimas de Violencia, quien subrayó la importancia de fomentar la educación sexual integral en mujeres. “Cuando una mujer es capaz de decidir sobre su cuerpo, es capaz de decidir sobre su casa, si es capaz de decidir sobre su casa, es capaz de decidir sobre su colonia y si es capaz de decidir sobre su colonia, es capaz de decidir sobre su estado”.
Durante su intervención, Gabriela Estrada Pérez, capacitadora especializada dijo que además de luchar por ganar derechos, deben cuidarse los que se han ganado y hacerlos válidos y facilitar que todas las mujeres puedan ejercerlos ya que todavía no se cuenta con una sociedad que así lo permita sin tanta dificultad como lo ejercen los hombres actualmente.
.jpeg)













%2013_28_36.png)