Congreso de Jalisco aprueba reformas para garantizar educación, vivienda asequible y protección de derechos
- Agencia Metropolitana De Guadalajara
- 12 sept
- 2 Min. de lectura

En sesión ordinaria del Congreso local, presidida por la diputada Marta Arizmendi Fombona, legisladoras y legisladores aprobaron diversas reformas con el objetivo de fortalecer los derechos de niñas, niños y adolescentes, así como garantizar el acceso a la educación y ampliar las opciones de vivienda asequible para la población de menores ingresos.
Entre los dictámenes de segunda lectura, se avaló modificar la Ley de Educación del Estado de Jalisco, el Código Civil y la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, con el propósito de combatir la deserción escolar y asegurar la permanencia en las aulas. Con estas reformas, madres, padres y tutores estarán obligados a garantizar que sus hijos concluyan la educación obligatoria, mientras que las autoridades deberán implementar políticas de inclusión y actuar de inmediato ante casos de abandono escolar.
Asimismo, se establecieron medidas de apoyo asistencial, mecanismos de supervisión y sanciones para quienes incumplan, privilegiando siempre el interés superior de la niñez. En materia de vivienda, se aprobaron cambios a la Ley de Vivienda del Estado de Jalisco, a fin de que el Gobierno estatal pueda garantizar la producción pública de vivienda en arrendamiento asequible para sectores vulnerables, además de crear un registro digital de contratos que brinde certeza jurídica a arrendadores e inquilinos.
Durante la jornada, también se avaló la firma de un convenio con la Agencia para el Desarrollo de Industrias Creativas y Digitales de Jalisco, para fortalecer la vinculación institucional y generar oportunidades en el sector, así como otro con el Colegio CMG “Madrid de Guadalajara”, enfocado en impulsar proyectos de formación educativa y social en beneficio de la comunidad.
Finalmente, el Pleno respaldó diversos exhortos en materia social y ambiental, como fortalecer la atención materna y a madres adolescentes, proteger el Bosque Los Colomos y la zona de El Bajío en Zapopan, así como dar inicio a los trabajos que permitan implementar el Presupuesto Participativo en 2026, consolidando con ello una agenda legislativa de impacto social.
.jpeg)













%2013_28_36.png)