Aprueban reformas para fortalecer sanciones proporcionales y garantizar recursos al desarrollo rural en Jalisco
- Agencia Metropolitana De Guadalajara
- hace 1 día
- 2 Min. de lectura

Con el objetivo de fortalecer la certeza jurídica, armonizar las sanciones en materia penal y garantizar presupuesto al desarrollo rural, la Comisión de Puntos Constitucionales y Electorales del Congreso del Estado, presidida por la diputada Norma López Ramírez, aprobó una serie de reformas al Código Penal, a la Ley de Compras Gubernamentales y a la Constitución Política del Estado de Jalisco.
En primer lugar, las y los legisladores dictaminaron cambios a los artículos 54 y 144 del Código Penal, eliminando la palabra “perpetua” del texto legal en cumplimiento con lo dispuesto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. También se ajustó la graduación de las penas por inhabilitación de servidores públicos, para homologarlas con la Ley General de Responsabilidades Administrativas, garantizando así sanciones proporcionales, justas y acordes con la dignidad humana.
Asimismo, se reformó el artículo 117 de la Ley de Compras Gubernamentales, Enajenaciones y Contratación de Servicios del Estado y sus Municipios, con el propósito de establecer sanciones congruentes para personas físicas y morales que incurran en faltas graves, alineando la legislación estatal con los criterios federales en materia administrativa.
Durante la sesión, también se aprobó una reforma a la fracción X del artículo 15 de la Constitución local, que propone asignar un presupuesto constitucional mínimo del 1% al desarrollo rural, el cual aumentará gradualmente hasta llegar al 5%, asegurando recursos permanentes para la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco).
Finalmente, la diputada Norma López Ramírez informó que durante su primer año al frente de la Comisión se ha dictaminado más del 50% de los asuntos turnados, destacando los avances en reformas constitucionales como la transformación del Instituto de Transparencia en la Contraloría del Estado y el fortalecimiento de las fiscalías especializadas en tortura y desaparición de personas.
.jpeg)













%2013_28_36.png)