UdeG inaugura la 37ª Escuela Complutense Latinoamericana y fortalece su proyecto de internacionalización
- Agencia Metropolitana De Guadalajara
- hace 4 horas
- 2 Min. de lectura

La Universidad de Guadalajara (UdeG) dio inicio a la edición 37 de la Escuela Complutense Latinoamericana (ECL), proyecto académico de la Universidad Complutense de Madrid que impulsa la formación especializada de estudiantes, docentes y personal universitario de Iberoamérica. La ceremonia de inauguración estuvo encabezada por la Rectora General de la UdeG, maestra Karla Planter Pérez, en la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola”, sede de la actividad del 3 al 14 de noviembre.
Planter Pérez destacó que esta iniciativa fortalece el proyecto institucional de “internacionalización en casa”, cuyo objetivo es acercar experiencias globales a la comunidad universitaria para fomentar el pensamiento crítico y el análisis de los desafíos compartidos a nivel mundial. Subrayó que desde las universidades deben surgir propuestas para atender problemáticas actuales, desde una mirada que combine la perspectiva personal con un compromiso colectivo y global.
Esta es la cuarta ocasión que la UdeG alberga la ECL —tras las ediciones de 2008, 2010 y 2017— y contará con dos semanas de cursos, talleres, conferencias magistrales y trabajo académico presencial. En esta edición se ofertan diez cursos de formación en diversas disciplinas de alto nivel, con la intención de promover el intercambio de conocimiento y la colaboración entre instituciones educativas de distintos países.
La participación para esta edición incluye a 325 personas procedentes de Bolivia, Brasil, Bulgaria, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, Guatemala, Nicaragua, Perú, República Dominicana y México. La UdeG otorgó becas del 100 por ciento a estudiantes, profesorado, personal administrativo y egresados de la institución, a fin de fomentar su desarrollo académico continuo y crear redes de cooperación internacional.
Autoridades de la Universidad Complutense de Madrid señalaron que la ECL, creada en 2006, se ha consolidado como un referente internacional para la cooperación académica entre España y Latinoamérica. Desde entonces ha recorrido 19 universidades en 36 ediciones, ofreciendo más de 400 cursos con la participación de más de diez mil estudiantes y casi mil 700 docentes, fortaleciendo así la vinculación académica que trasciende fronteras.
.jpeg)













%2013_28_36.png)