top of page

Tabaco es la droga de inicio de mayor consumo

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 1 jun 2024
  • 3 Min. de lectura
ree

En México la edad promedio en que se comienza a consumir esta sustancia es de 10 a 14 años. Crear factores protectores en las niñas, niños y adolescentes disminuye el riesgo de iniciar el consumo de tabaco y cierra el paso a otras drogas.


La Secretaría de Salud (SSJ), a través del Consejo Estatal Contra las Adicciones (CECAJ) hace un llamado a padres, tutores o cuidadores, a proteger la salud física y mental de niñas, niños y adolescentes ante la amenaza que representa la ‘pandemia’ del tabaquismo.


El tabaco es la droga de inicio más frecuente, que luego da paso a la experimentación con otras sustancias psicoactivas, y en México la edad promedio en que se comienza a consumir tabaco es de 10 a 14 años.


“El dato del SISVEA Jalisco 2022 que refiere que a menor edad de inicio en el consumo de sustancias mayor daño consecuente, la sustancia psicoactiva de inicio de mayor consumo en primer lugar es el tabaco con el 36 por ciento, y la edad de inicio del consumo es en el grupo de 10 a 14 años”, refirió la Coordinadora Interinstitucional y Municipal del CECAJ, María del Carmen Martínez Estrella.

Por otra parte, exponer al humo de tabaco de primera y segunda mano a niñas, niños, adolescentes y mujeres embarazadas, pone en riesgo su salud, puede afectar el desarrollo del cerebro y los puede condenar a padecer enfermedades cardiacas o pulmonares, entre otros padecimientos.


“En el caso de embarazadas aumenta el riesgo de complicaciones, puede presentarse el parto prematuro, bebés con bajo peso al nacer, muerte fetal y muy importante mencionar el síndrome de muerte súbita de lactante. El humo de tabaco ajeno en los menores provoca daños en los tejidos del cerebro y pulmones, y en el caso de los menores niños y niñas que respiran el uno de tabaco ajeno tienden a padecer daños en pulmones infecciones respiratorias como bronquitis, neumonía e infecciones de oído”, explicó Martínez Estrella.


Hoy se conmemora el Día Mundial sin Tabaco, fortaleciendo el importante mensaje para desalentar el consumo de cualquier producto de tabaco, especialmente en menores de edad, y alertar sobre el impacto de la adicción a la nicotina: De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el mundo anualmente fallecen ocho millones de personas a causa del tabaquismo.

El organismo destaca que más de 40 millones de adolescentes entre 13 y 15 años de todo el mundo ya han comenzado a consumir tabaco.


En México mueren aproximadamente 65 mil personas por año debido a enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco, ya que el humo del tabaco contiene aproximadamente cuatro mil productos químicos, muchos de los cuales son nocivos y cancerígenos.

Recomendaciones para reducir el riesgo de consumo en menores de edad


  • Educa con el ejemplo: evita fumar en tu hogar.

  • Conoce a sus amistades, motiva la relación con amistades positivas.

  • Escucha a tu hija o hijo, sin juzgar ni criticar.

  • Fortalece su autoestima.

  • Habla con tu hija o hijo sobre daños y consecuencias del tabaco en cualquiera de sus formas de consumo.

  • Enséñale a decir no.

  • Promueve a que realice actividades sanas.


PARA SABER:

Cada 31 de mayo el mundo celebra el Día Mundial Sin Tabaco, este año con el lema “Proteger a las niñas y niños de la interferencia de la industria tabacalera”,la Organización Mundial de la Salud (OMS) hace énfasis en proteger a la niñez y juventud ante la manipulación de la industria tabacalera para evitar que sean remplazo de los ocho millones de personas que mueren cada año a causa del tabaquismo.


El hábito de fumar se adquiere antes de cumplir 18 años. La publicidad más agresiva de los productos de tabaco, de los cigarrillos electrónicos y de otras industrias relacionadas, en muchos casos está dirigida a los niños y jóvenes.


De acuerdo con la OMS, más de 40 millones de adolescentes entre 13 y 15 años de todo el mundo ya han comenzado a consumir tabaco.


¿A DÓNDE ACUDIR?

Jalisco cuenta con 20 Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA) que ofrecen servicios gratuitos de prevención y atención del consumo de sustancias psicoactivas.

El Consejo Estatal Contra las Adicciones en Jalisco se ubica en calle Lago Tequesquitengo No. 2600 Colonia Lagos del Country, Zapopan Jalisco. Horario lunes a viernes de 08:00 a 16:00 horas. Llama a la Línea Salud Jalisco al 33 3823 3220, las 24 horas los 365 días del año, o ingresa a www.cecaj.jalisco.gob.mx

 
 

Noticias del día

WhatsApp Image 2024-04-16 at 13.24.10.jpeg
Captura de Pantalla 2024-04-16 a la(s) 13.28.36.png
bottom of page