SSJ exhorta a eliminar criaderos de moscos para reducir riesgo de dengue durante la temporada de lluvias
- Redacción

- 23 jun 2024
- 2 Min. de lectura

Con la llegada de la temporada de lluvias, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) hace un llamado a la población para eliminar posibles criaderos del mosco Aedes aegypti, transmisor del dengue. La acumulación de agua en floreros, tinacos, y objetos olvidados en patios y azoteas aumenta el riesgo de proliferación del mosquito.
Isabel Higuera Torres, Coordinadora del Departamento de Vectores y Zoonosis del OPD Servicios de Salud Jalisco, enfatizó la importancia de revisar minuciosamente las áreas alrededor de la casa después de una lluvia. “Después de una lluvia es muy importante que generemos el hábito de revisar el acúmulo de agua que pudo haber dejado la lluvia, es decir, revisar exhaustivamente el patio, cochera, azotea, para poder ver que no haya un acúmulo de lluvia que se pueda convertir en criadero”, explicó.
Higuera Torres subrayó que recipientes sin tapar en azoteas, patios y jardines son potenciales criaderos de moscos. Recomendó eliminar estos objetos o asegurarse de que estén bien tapados para evitar que acumulen agua. Además, es crucial verificar que tinacos, aljibes y piletas estén correctamente cerrados para impedir que se conviertan en criaderos.
La especialista también alertó sobre la presencia de plantas acuáticas en floreros, donde las larvas de mosco son comúnmente encontradas. “Sigue siendo un gran problema tanto en casa como en oficinas, esas plantitas que tenemos en agua, hay que estar cambiando cuando menos una vez a la semana el agua, pero, aparte hay que tallar el florero y darle una pasada con una fibra a las raíces, porque ahí se pegan los huevos y al estar en contacto con el agua, se convierten en maromeros (larvas)”, indicó.
La reproducción del Aedes aegypti es rápida, especialmente en época de lluvias, cuando puede pasar de huevo a mosco adulto en solo siete días. Por ello, Higuera Torres recomendó revisar semanalmente lugares oscuros y frescos dentro del hogar, como debajo de escaleras, camas y muebles, para evitar la formación de criaderos.
En términos epidemiológicos, Jalisco se encuentra en el lugar 18 por tasa de casos y 12 por número de casos notificados a nivel nacional. A la semana epidemiológica 24, se han registrado 93 casos nuevos de dengue en Jalisco, sumando un total de 383 casos confirmados en 2024. La mayoría de los casos se concentran en las Regiones Sanitarias de Puerto Vallarta, Autlán, Ciudad Guzmán y La Barca. En Jalisco, circulan tres serotipos del virus del dengue (1, 2 y 3), lo que incrementa el riesgo de infección.
.jpeg)













%2013_28_36.png)