Obtiene la Cajeta de Sayula la Declaración de Protección de Indicación Geográfica por parte del IMPI
- Agencia Metropolitana De Guadalajara
- 8 jul 2024
- 2 Min. de lectura

La Cajeta de Sayula ha sido reconocida por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) con la Declaración de Protección de Indicación Geográfica, publicada el 4 de julio en el Diario Oficial de la Federación. Esta gestión fue impulsada por la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA Jalisco) en colaboración con productores y autoridades municipales, con el objetivo de proteger este emblemático producto del Pueblo Mágico de Sayula.
La Declaración de Protección de Indicación Geográfica reconoce productos cuyas características distintivas son resultado de las cualidades naturales del medio geográfico donde se producen. Este reconocimiento también describe las características finales del producto, sus componentes, y los procesos de producción y elaboración. Personal de ASICA Jalisco realizó un estudio técnico detallado sobre las características y particularidades de la Cajeta de Sayula, incluyendo sus reglas de uso, para respaldar la solicitud.
Con casi 100 años de historia, la Cajeta de Sayula es un dulce tradicional de Jalisco, elaborado a base de leche de vaca, azúcar y vainilla. “La Cajeta de Sayula reúne los elementos necesarios para obtener una declaratoria de protección de una indicación geográfica. Este postre es un producto emblemático del municipio y está sustentado por la reputación que durante años se ha formado en torno a sus características particulares. Es el resultado del proceso de producción y conocimientos transmitidos de generación en generación, convirtiéndose en parte del patrimonio inmaterial del municipio y del estado”, señaló Eduardo Ramírez, director general de ASICA Jalisco.
Este reconocimiento también resalta la labor de los artesanos de Sayula, quienes elaboran las pequeñas cajas de madera que contienen el dulce. Estas cajas, hechas a mano, han sido clave para obtener este reconocimiento y son una parte integral de la tradición de la cajeta. La receta de la Cajeta de Sayula ha sido un legado transmitido a lo largo de cinco generaciones, impulsando la economía local y destacando el valor cultural del municipio.
La entrega oficial de la Declaración de Protección de Indicación Geográfica de la Cajeta de Sayula a las autoridades estatales se realizará en los próximos días. Las cajas de madera, utilizadas desde los inicios de la elaboración de este postre, son consideradas un envase tradicional y representativo. La madera proviene principalmente de la sierra de Juanacatlán, utilizando pino como materia prima, lo que contribuye al aroma y toque de sabor característicos de la cajeta.
Este reconocimiento no solo protege la calidad y autenticidad de la Cajeta de Sayula, sino que también resalta el patrimonio cultural y artesanal del municipio, asegurando que futuras generaciones puedan seguir disfrutando de este dulce tradicional.
.jpeg)













%2013_28_36.png)