top of page

Zapopan celebra a las y los hablantes de lenguas maternas

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 22 feb 2024
  • 2 Min. de lectura

ree


Con el objetivo de reconocer y promover el potencial de las lenguas de las comunidades indígenas que habitan en Zapopan, a partir de hoy y hasta el próximo domingo 25 de febrero, se llevará a cabo la tercera edición del Festival Lenguas Maternas 2024. 


Durante la inauguración de esta edición, la cual se realiza en la explanada de Plaza de las Américas, la Presidenta Municipal Interina de Zapopan, Isaura Amador Nieto, reconoció que tanto el municipio como el Estado de Jalisco cuentan con una deuda histórica con los pueblos originarios. De igual manera, señaló que Zapopan es el primero en contar con un área especializada para la atención de los mismos.


El Festival de las Lenguas Maternas en Zapopan se instalará del 21 al 25 de febrero, de 10:00 a 21:00 horas, en la Plaza de las Américas-Juan Pablo II. En esta muestra participan más de 60 expositores con gastronomía, artesanías y música, entre otras actividades.

Actualmente en Zapopan existen más de 14 mil representantes de pueblos originarios, entre los que destacan: wixárika, náhuatl, mixteco y otomí.


Algunas de las acciones que ha implementado el Gobierno de Zapopan en pro de los pueblos originarios, es el convenio de atención médica gratuita en el Hospital General de Zapopan para personas de la comunidad indígena que vive en el municipio.


Existen 24 módulos para venta de artesanías distribuidos en Plaza de las Américas, Plaza la Perla y en la Estación Zapopan Centro de la línea 3 del tren ligero, y espacios de venta semanales en Plaza Andares y Plaza Patria.


La Dirección de Promoción Económica ha realizado la labor de desarrollar apoyos económicos a fondo perdido para las personas de los pueblos originarios y, desde su lanzamiento hasta la fecha, se han entregado más de 500 apoyos sumando más de dos millones de pesos.


El 21 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Lengua Materna, proclamado el 17 de noviembre de 1999 por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Noticias del día

WhatsApp Image 2024-04-16 at 13.24.10.jpeg
Captura de Pantalla 2024-04-16 a la(s) 13.28.36.png
bottom of page