top of page

Xóchitl Gálvez Promete Paz y Seguridad en Chiapas en Cierre de Campaña

  • Foto del escritor: Mariana Flores
    Mariana Flores
  • 27 may 2024
  • 2 Min. de lectura
ree

A una semana de las elecciones del 2 de junio, la candidata presidencial opositora Xóchitl Gálvez prometió este domingo en el municipio indígena de Zinacantán, Chiapas, que si llega a la presidencia va a “regresar la paz y la tranquilidad” a la región, que en los últimos meses ha sido azotada por la delincuencia organizada, la inseguridad y la violencia. En su discurso, Gálvez aseguró a los habitantes tsotsiles que su gobierno priorizará la seguridad y el bienestar de las familias por encima de las grandes obras de infraestructura del actual presidente Andrés Manuel López Obrador.


“Ténganme confianza, van a tener una presidenta que no va a pensar en obras faraónicas que han sido un robo de dinero, va a pensar en sus familias, va a regresar la paz y la tranquilidad a Chiapas, se los garantizo”, afirmó Gálvez. Prometió ser la presidenta más valiente que México haya tenido y aseguró que su administración terminará con la impunidad de los criminales, enviándolos a la cárcel.


El contexto de su promesa no es menor: Chiapas ha vivido un aumento en la inseguridad y la violencia debido a enfrentamientos entre grupos del crimen organizado. Desde 2023, organizaciones civiles e indígenas han denunciado un ambiente de ‘guerra civil’ que se intensifica diariamente por los conflictos armados y la presencia de cárteles del narcotráfico. Estos conflictos han incrementado los homicidios, desapariciones, extorsiones y desplazamientos forzados, especialmente en comunidades indígenas relacionadas con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).


Además, los Obispos de San Cristóbal de Las Casas señalaron el pasado 15 de mayo que en algunas regiones de Chiapas, afectadas por la violencia y controladas por el narcotráfico, no había condiciones para celebrar las elecciones del 2 de junio. En su discurso, Gálvez apeló a su origen indígena, destacando que México podría tener su primera presidenta indígena, una mujer originaria del pueblo hñähñu de Hidalgo, e instó a los tsotsiles de Zinacantán a votar por ella para lograr un cambio significativo en el país.

 
 

Noticias del día

WhatsApp Image 2024-04-16 at 13.24.10.jpeg
Captura de Pantalla 2024-04-16 a la(s) 13.28.36.png
bottom of page