Universidades, obligadas a formar agentes de cambio social ante problemas globales
- Agencia Metropolitana De Guadalajara
- 6 sept 2024
- 1 Min. de lectura

Durante la clausura de la tercera edición de Innova Forum, rectoras y rectores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) subrayaron la importancia de que las universidades formen agentes de cambio social ante los problemas globales. En el evento, celebrado en el Conjunto Santander de Artes Escénicas, se discutió el papel de la educación innovadora y la Inteligencia Artificial (IA) en la creación de soluciones a problemas mundiales.
La Rectora del CUAltos, Karla Alejandrina Planter Pérez, enfatizó que las universidades públicas deben reflexionar sobre la interconexión global y cómo sus planes de estudio deben adaptarse a este contexto. Señaló la importancia de que las instituciones formen profesionales capaces de aplicar soluciones interdisciplinarias a las problemáticas actuales.
Por su parte, el Rector del CUCEI, Marco Antonio Pérez Cisneros, destacó la resiliencia como una clave para resolver problemas sin recurrir a la violencia, subrayando el impacto del consumo energético mundial y los riesgos de un uso excesivo de internet. También mencionó la necesidad de preparar a los jóvenes para enfrentar estos desafíos sin llegar a un colapso.
La Rectora del CUValles, María Luisa García Bátiz, resaltó el compromiso social de las universidades para fomentar el pensamiento crítico en los estudiantes y su vinculación con actores públicos y privados. Además, el Director de UDGPlus, Carlos Iván Moreno Arellano, señaló la importancia de superar la falta de transversalidad en los modelos educativos actuales.
Finalmente, el Vicerrector Ejecutivo de la UdeG, Héctor Raúl Solís Gadea, llamó a la resistencia y la rebelión educativa, instando a las universidades a fortalecer sus bases con valores humanos para enfrentar los retos del siglo XXI.
.jpeg)













%2013_28_36.png)