Unipol destaca en capacitación y contará con presupuesto propio
- Agencia Metropolitana De Guadalajara
- 6 sept 2024
- 2 Min. de lectura

La Universidad Policial del Estado de Jalisco (UNIPOL) se ha consolidado como un referente en la profesionalización de la seguridad ciudadana, fruto de los compromisos derivados de las mesas técnicas de los 100 y 1000 días por la Seguridad Ciudadana. Estas iniciativas, coordinadas por la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana (SPPC), surgieron tras los eventos del 4, 5 y 6 de junio de 2020, con el respaldo del Gobernador Enrique Alfaro y la participación de diversos actores de la sociedad civil y expertos en seguridad.
La creación de la UNIPOL es el resultado de un esfuerzo colaborativo entre diferentes dependencias del gobierno estatal. Entre ellas, la Secretaría de Seguridad y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT) diseñaron un plan de estudios con créditos oficiales, mientras que la Secretaría de Hacienda garantizó los recursos y la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) apoyó en la construcción de las instalaciones. Además, la Agencia de Bosques Urbanos impulsó la reforestación de las áreas donde se ubica la universidad.
El cuerpo docente de la UNIPOL está compuesto por académicos con grados de maestría y doctorado, especializados en seguridad y con experiencia en educación superior. Este equipo de profesores fue seleccionado rigurosamente para garantizar una enseñanza de calidad en la Licenciatura en Seguridad Ciudadana, un programa exclusivo para policías y personal administrativo de la Secretaría de Seguridad que, además, cuenta con becas completas.
Es importante diferenciar las funciones de la Academia de Policía y la UNIPOL. Mientras que la Academia se encarga de la formación inicial de los policías, la UNIPOL ofrece una licenciatura con un enfoque más integral en seguridad ciudadana, así como diplomados y programas de educación continua que incluyen especialidades, maestrías y doctorados.
En términos presupuestarios, la UNIPOL ha operado en 2024 con un presupuesto independiente de seis millones de pesos. Para 2025, se espera un incremento de dos millones, lo que reafirma el compromiso de la institución con la mejora continua en la formación de profesionales en seguridad ciudadana.
.jpeg)













%2013_28_36.png)