top of page

UdeG, sede del Diálogo Nacional sobre la reforma del Poder Judicial

  • Foto del escritor: Agencia Metropolitana De Guadalajara
    Agencia Metropolitana De Guadalajara
  • 2 jul 2024
  • 2 Min. de lectura

ree


El Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) fue sede de uno de los foros de los diálogos nacionales sobre la reforma del Poder Judicial, convocados por la Cámara de Diputados. Este evento es parte de una serie de foros organizados en distintas entidades del país para analizar y debatir las propuestas de reforma enviadas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.


Durante el foro, representantes de los grupos parlamentarios, académicos y otros especialistas se reunieron para discutir “La conformación y reorganización del Poder Judicial”. Los temas abordados incluyeron la nueva integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la duración del cargo de jueces, magistrados y ministros, así como el régimen de responsabilidades.


El Rector General de la UdeG, Dr. Ricardo Villanueva Lomelí, dio la bienvenida al foro y enfatizó la importancia de las universidades públicas como espacios de libertad. “Cuando vivamos en una sociedad donde en una universidad pública no se pueda decir algo, debemos empezar a preocuparnos porque el proceso civilizatorio está comenzando a tener problemas”, expresó Villanueva Lomelí. También destacó que la carrera de Abogado es la más demandada en la universidad, con 12 mil 477 estudiantes actualmente matriculados.


Villanueva Lomelí subrayó el impacto social de la UdeG, mencionando que es la segunda universidad más grande del país y una de las principales en movilidad social. En el nivel superior, 4 millones 300 mil jóvenes estudian en la universidad, de los cuales 380 mil pertenecen al primer quintil de ingresos más bajos. “La UdeG, hace 30 años, decidió irse a todo el estado de Jalisco, lo que permitió que los jóvenes ya no se trasladen a la capital. En nuestras aulas, 56 por ciento de los jóvenes pertenecen al primer quintil, y de ellos 80 por ciento será el primer profesionista en su hogar”, añadió.


El Rector del CUCEA, Maestro Luis Gustavo Padilla Montes, enfatizó que estos foros fomentan la libertad de pensamiento y acercan temas relevantes de la vida pública a la sociedad, contribuyendo a la formación de un Estado libre, diverso y democrático. “Este es un ejercicio pleno, de parlamento abierto, donde los órganos parlamentarios interactúan estrechamente con la comunidad académica; es un acto que se realiza en consonancia con la gran tradición jurídica que distingue a Jalisco y a la universidad”, apuntó Padilla Montes.

El próximo diálogo tendrá lugar mañana, martes 2 de julio, en Toluca, Estado de México, donde se abordarán temas de austeridad, fideicomisos y derecho laboral de los trabajadores del Poder Judicial.

4o

Noticias del día

WhatsApp Image 2024-04-16 at 13.24.10.jpeg
Captura de Pantalla 2024-04-16 a la(s) 13.28.36.png
bottom of page