UdeG, sede de encuentro mundial de la industria del videojuego
- Agencia Metropolitana De Guadalajara
- 26 jun 2024
- 2 Min. de lectura

El Centro Universitario de Guadalajara (CUGDL) de la Universidad de Guadalajara será la sede del quinceavo encuentro de la Asociación de Investigación de Juegos Digitales (DIGRA) y del segundo Congreso Internacional DIGRA Mx, que se celebrará del 29 de junio al 5 de julio. Este evento reunirá a ponentes internacionales y ofrecerá mesas de diálogo, clases magistrales, charlas y oportunidades de networking sobre producción, comercialización y realización de videojuegos.
El II Congreso Internacional de DIGRA Mx, que se llevará a cabo el 29 y 30 de junio, se centrará en fortalecer el diálogo crítico para contribuir activamente a la industria del videojuego nacional y latinoamericano. Durante estos días, se realizarán actividades en español y se contará con keynote speakers internacionales como Chris Totten de Estados Unidos y Garry Crawford del Reino Unido. La doctora Ruth Contreras, miembro del Comité del programa internacional de DIGRA, explicó que el CUGDL fue seleccionado como sede debido al impacto que Guadalajara ha tenido en la industria creativa en los últimos años.
El rector del CUGDL, José Alberto Castellanos Gutiérrez, destacó que del 1 al 5 de julio habrá actividades completamente en inglés, excepto por dos talleres sobre investigación de videojuegos en Latinoamérica. En total, el evento incluirá 250 ponencias, 16 talleres, exhibiciones de arte digital y la participación de representantes de más de 29 países. Castellanos Gutiérrez subrayó la importancia de este evento para fortalecer la visión multidisciplinar y consolidar la vinculación e infraestructura de la universidad, invitando a la comunidad académica a participar.
El doctor Víctor Manuel Larios Rosillo, Coordinador de Programas Académicos del CUGDL y Presidente del Congreso DIGRA 2024, señaló que habrá cuatro keynote speakers que abordarán temas como el impacto de los videojuegos en niños, el uso de videojuegos saludables y la creación de juegos que apoyen el desarrollo de la salud. Entre los ponentes destacados se encuentran José Zalgan de la Universidad de Utah, William Huber de la Universidad de Edimburgo, Jimena Contreras de Archway Studios y Paola Vera de Macula Games.
El evento, que ya cuenta con 300 personas inscritas, tiene un cupo máximo de 600 asistentes para las conferencias principales. Los interesados pueden consultar el programa, inscripciones y costos en la página oficial del congreso y en el sitio web del CUGDL. Este encuentro promete ser una oportunidad clave para impulsar el desarrollo de la industria del videojuego en México y Latinoamérica.
4o
.jpeg)













%2013_28_36.png)