top of page

Trabajo Conjunto entre Comunidades y Gobierno Asegura Abasto de Agua para Guadalajara

  • Foto del escritor: Agencia Metropolitana De Guadalajara
    Agencia Metropolitana De Guadalajara
  • 19 ago 2024
  • 2 Min. de lectura

ree

El presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció a los habitantes de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, en Jalisco, por su colaboración en el acuerdo sobre el funcionamiento de la presa El Zapotillo, un proyecto que asegura el abasto de agua para Guadalajara sin inundar sus pueblos. Durante un evento reciente, el mandatario destacó la solidaridad de estas comunidades, que permitieron la finalización de la presa sin perder sus hogares ni su historia.


El presidente recordó que, gracias a la cooperación entre los pobladores y los ingenieros de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la presa inaugurada el año pasado ya opera al cien por ciento, suministrando 3 mil litros de agua por segundo a un millón de habitantes de la zona metropolitana de Guadalajara. Este suministro de agua está garantizado para los próximos 50 años, un logro que fue posible sin inundar los pueblos de Temacapulín, Acasico y Palmarejo.


En su discurso, López Obrador también reconoció la participación del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, en la búsqueda de justicia para los afectados por la construcción de la presa. La colaboración entre el gobierno estatal y las comunidades fue fundamental para encontrar una solución técnica que protegiera tanto los intereses de los habitantes como el abasto de agua para Guadalajara.


El Gobierno de México implementó un Plan de Justicia para la Reparación Integral de los Daños sufridos por los pueblos afectados. Este plan incluye una disculpa pública del Estado mexicano, la implementación de proyectos de agua potable y drenaje, la reconstrucción de caminos, la instalación de internet gratuito y diversas acciones de vivienda, entre otras medidas. Estos esfuerzos han sido clave para restaurar la confianza y el bienestar de las comunidades.


Finalmente, la presa El Zapotillo, con una capacidad de almacenamiento de 46 millones de metros cúbicos, se ha convertido en un símbolo de cómo la colaboración entre comunidades y gobierno puede resultar en beneficios mutuos. Las modificaciones técnicas al proyecto, que requirieron una inversión federal de 8 mil 700 millones de pesos, han permitido que los tres pueblos mantengan su integridad mientras se asegura el futuro abastecimiento de agua para la región.

Noticias del día

WhatsApp Image 2024-04-16 at 13.24.10.jpeg
Captura de Pantalla 2024-04-16 a la(s) 13.28.36.png
bottom of page