Toma protesta Consejo Directivo 2024-2025 de la Cámara de la Industria Joyera
- Agencia Metropolitana De Guadalajara
- 11 abr 2024
- 3 Min. de lectura

María de Lourdes Cázares Ruiz es la nueva presidenta de la Cámara de Joyería y en su intervención destacó que la mujeres conforman 70 por ciento de las personas dedicadas a la joyería Jalisco aporta 20 por ciento de la producción bruta total a nivel nacional del sector joyero, con alrededor de 3 mil 177 millones de pesos, Guadalajara es considerada la Capital Joyera de América Latina
Francisco Ramírez Salcido, Presidente Municipal Interino de Guadalajara, acudió hoy a la toma de protesta del Consejo Directivo 2024-2025 de la Cámara de la Joyería, que encabeza María de Lourdes Cázares Ruiz. Es la primera vez que el consejo será dirigido por una una mujer.
Durante el evento Luis Roberto Arechederra Pacheco, Secretario de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado de Jalisco, hizo énfasis en la importancia que tiene este sector en el estado con alrededor de 12 mil empleos y en que se convierta en el hub joyero del país.
Agregó que seguirá con el apoyo a dicho sector para que crezca su dinamismo y pueda seguir dando frutos. Pidió seguir invirtiendo en capital humano, en innovación, pero también, en cuidar la inclusión de las empresas a las cadenas de suministro.
María de Lourdes Cázares Ruiz, presidenta entrante de la Cámara de Joyería, señaló que indudablemente es un orgullo representar a la mayor fuerza productiva de la industria joyera mexicana, a las mujeres que desde su trinchera dan un brillo especial al sector y conforman 70 por ciento de personas dedicadas a la joyería.
Precisó que la unidad ha sido una base de esa industria, en un sector comercial totalmente activo, con una expo joya líder a nivel Latinoamérica, con programas de formación y cumplimiento de normas, impulso al diseño, difusión de iniciativas para el fortalecimiento del sector y resaltó la importancia de las pequeñas y medianas empresas que permiten una economía equilibrada.
También destacó promover proyectos de desarrollo y crecimiento, la creatividad, la innovación para el progreso de las empresas e implementar estrategias que proporcionen espacios seguros para la actividad comercial del sector.
Juan Porras Brambila, Tesorero de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), se congratuló de los logros del sector y deseó éxito a la nueva directiva.
Destacó que Jalisco no solamente ha dado renombre a la industria joyera a nivel nacional, sino también internacional, que el diseño y la creatividad del jalisciense no ha conocido de fronteras.
En su informe de resultados Álvaro Azpeitia Covarrubias, presidente saliente Cámara de Joyería, dijo que pese a que se venía de situaciones complejas hace tres años, se logró una recuperación económica en el sector.
Mencionó que se hoy se consolidaron proyectos, junto con la sinergia del gobierno, estatal y federal, así como la academia y la iniciativa privada, y van dando frutos para seguir poniendo a la familia joyera, no nada más como representante nacional, sino incluso a niveles internacionales. Agregó que crecieron 12 por ciento su afiliación y consolidaron a Jalisco como el hub joyero de América Latina, además de fortalecer la presencia de la joyería mexicana a escala internacional, con diseño y calidad de la joyería de 70 empresas comerciales que participaron enferias internacionales en Estados Unidos, Chile, Hong Kong, Italia y Turquía.
Antonio Lancaster-Jones González, Coordinador de Industriales Jalisco (CIJ) se sumó al reconocimiento de los logros del sector joyero, de sus avances y del compromiso de sus agremiados para tener a Jalisco como la capital joyera; igualmente reconoció el trabajo y capacidad de la nueva presidenta.
Guadalajara es considerada la Capital Joyera de América Latina, ya que cuenta con 15 edificios especializados en la comercialización de joyería y más de mil 500 puntos de venta, mientras que en Jalisco se produce y comercializa 70 por ciento de la oferta joyera del país.
Tras concluir el acto protocolario se realizó el corte de listón que dio inicio a la apertura de la edición 104 de Expo Joya, misma que se realizará del 9 al 11 de abril en las instalaciones de Expo Guadalajara. Jalisco aporta 20 por ciento de la producción bruta total a nivel nacional del sector joyero, con alrededor de 3 mil 177 millones de pesos, además, se producen y venden poco más de 20 toneladas de oro y 80 de plata cada año.
Anualmente el Área Metropolitana de Guadalajara recibe a un aproximado de 2 millones de compradores de joyería provenientes de todo el país.
En Guadalajara se construyó el primer Centro Joyero de América Latina y este fue inaugurado en 1983.
.jpeg)













%2013_28_36.png)