Tequileros denuncian extorsiones de “pseudo productores” de Agave
- Agencia Metropolitana De Guadalajara
- 9 sept
- 2 Min. de lectura

Un grupo de empresarios tequileros de la región de Tequila y municipios aledaños denunció ser víctima de constantes extorsiones por parte de personas que se ostentan como líderes del sector agavero.
Los productores señalaron que, bajo amenazas de represalias, se les intenta obligar a comprar agave a proveedores impuestos y a precios determinados por estas agrupaciones, integradas por intermediarios y no por verdaderos productores. Incluso, relataron que recientemente se detuvo el paso de camiones cargados con agave, donde hombres armados intimidaron a trabajadores.
Entre los señalados están René Sigifredo Beas Jiménez, quien se ostenta como tesorero del Consejo Mexicano del Agave; Julián Rodríguez Parra, quien se dice presidente de la misma organización; Salvador Ibarra Landeros, dirigente del Grupo Cultural Agave Azul; José Efraín Plascencia Tejeda, y Raúl García Quirarte, ambos vinculados al mismo grupo y con antecedentes por extorsión.

Los denunciantes aseguraron que estas personas se respaldan en diversas asociaciones para ejercer presión, entre ellas la Unión Nacional de Productores de Agave del Barzón, el Consejo Mexicano del Agave, el Grupo Cultural del Agave Azul, la Comisión Nacional Agavera, el Consejo Estatal de Productores de Agave Azul de Jalisco, el Consejo Consultivo de Productores de Agave Azul Tequilana y la Asociación Agrícola del Arenal. Según los afectados, estas organizaciones se presentan como representantes del sector para amenazar con bloqueos de fábricas, cierres de instalaciones o impedir la venta de agave si no se cumplen sus exigencias.
Los denunciantes solicitaron permanecer en el anonimato por temor a ataques contra ellos o sus familias. “Ellos se dicen agaveros, algunos de ellos tienen agave y en su momento la Industria les compró al precio del mercado que llegó a ser de 32 pesos por kg.”, expuso uno de los afectados.
Incluso, mencionaron que hay voces dentro del sector que señalan la posible participación de un diputado local en estas prácticas. Ante esta situación, hicieron un llamado a las autoridades estatales y federales para que intervengan y se garantice la seguridad de las empresas y trabajadores de una de las industrias más representativas de México.
.jpeg)













%2013_28_36.png)