top of page

Tecnología, economía y ética los retos para las universidades

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 5 mar 2024
  • 2 Min. de lectura


ree

Una de las preocupaciones de las universidades es que el mundo se quede sin ética y filosofía, y que el único lenguaje que se hable sea el económico, puesto que hace mucho tiempo la economía funciona como una ciencia exacta, cuando debería ser una ciencia social.

 

Esto lo expresó el Rector General de la Universidad de Guadalajara (UdeG), doctor Ricardo Villanueva Lomelí, al participar en la mesa “Las instituciones de educación superior como espacios de encuentro de España y México, ayer, hoy y mañana”, que forma parte de la Cumbre de Rectoras y Rectores México-España 2024, que inició hoy y culminará mañana en la Ciudad de México.

 

Dijo que otra de las cosas a reflexionar con urgencia es qué debe enseñar una universidad, puesto que para 60 por ciento de los estudiantes que pisan las aulas no existe el empleo al que se van a dedicar, y antes de los 32 años ya habrán cambiado cuatro veces de empleo.

 

En materia de los avances tecnológicos, Villanueva Lomelí expresó que el reto no es cómo frenar el mundo de la tecnología, sino usarla, aprovecharla al máximo y estar a la altura, pero hiperhumanizar al planeta al mismo ritmo que se está hipertecnologizando.

 

En cuanto a las relaciones México-España, dijo que el desarrollo de Jalisco no se podría entender sin la relación entre estas dos naciones y son muchas las cosas que unen a la UdeG con el país europeo.

 

La cumbre, organizada por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), reúne a más de 100 autoridades de IES de ambos países, entre las que destaca la presencia de 44 rectoras y rectores. Uno de sus objetivos es la búsqueda de un mecanismo de diálogo bilateral que permita diseñar, desde la responsabilidad universitaria y con base en las experiencias y capacidades institucionales, una Agenda de Cooperación Académica conjunta, así como compartir buenas prácticas en materia educativa.

 

En la mesa participaron, además, el doctor Antonio Largo, Rector de la Universidad de Valladolid; el doctor Leonardo Lomelí, Rector de la UNAM y el doctor Miguel Ángel Castro, Rector de la Universidad de Sevilla, quienes se pronunciaron por impulsar los programas de vinculación, movilidad académica y estudiantil, así como la internacionalización del currículum entre las universidades españolas y mexicanas.

 
 

Noticias del día

WhatsApp Image 2024-04-16 at 13.24.10.jpeg
Captura de Pantalla 2024-04-16 a la(s) 13.28.36.png
bottom of page