Suman esfuerzos para acercar servicios de salud a pueblos originarios de Cuexcomatitlán
- Agencia Metropolitana De Guadalajara
 - 8 may 2024
 - 1 Min. de lectura
 

El Centro Universitario de Tlajomulco (CUTlajo), junto con otras instancias como las Unidades de Brigadas Comunitarias y la Unidad de Apoyo a Comunidades Indígenas de la Universidad de Guadalajara (UdeG), se unieron para llevar servicios de salud a los pueblos originarios de Cuexcomatitlán, en Tlajomulco.
Durante la Feria de la Salud Comunitaria Intercultural, que tuvo lugar del 24 de abril al 4 de mayo en la comunidad de Sergio Barrios y del 2 al 4 de mayo en la Casa Ejidal de Cuexcomatitlán, se ofrecieron servicios médicos especializados y de primera línea. Estos servicios incluyeron consultas médicas especializadas, mamografías, medicina interna, infectología, pediatría, nefrología, nutrición, traumatología, ortopedia, terapia física, rehabilitación, entre otros. Además, se realizaron estudios de sangre, ultrasonografías, electrocardiogramas y mastografías.
Durante estas jornadas, se brindó información sobre la prevención del dengue, se identificaron criaderos del mosquito Aedes aegypti y se entregaron pastillas cloradas para mantener limpia el agua. Todo esto se hizo con el objetivo de promover la salud y prevenir enfermedades en estas comunidades.
Gabriela Juárez Piña, responsable del Programa de Salud Intercultural en el Área Metropolitana de Guadalajara de la UACI, destacó la importancia de la articulación de esfuerzos entre diversas instancias universitarias para llevar estos servicios a la comunidad.
El doctor Jaime Briseño Ramírez, Director de la División de Salud de CUTlajo, resaltó la responsabilidad social de la universidad en estas acciones integrales y sistematizadas.
Por su parte, Alejandro Martínez, representante del Comité de la comunidad indígena Sergio Barrios, agradeció a la UdeG por acercar estos servicios a su comunidad, que suelen ser de difícil acceso.
.jpeg)













%2013_28_36.png)