Socializan cambios de la primera etapa de la Ruta Lóez Mateos
- Mariana Flores
- 15 feb 2024
- 2 Min. de lectura

A partir del 24 de febrero habrá cambios en las rutas del transporte público, por lo que el gobierno del estado de la mano con el ayuntamiento de Tlajomulco arrancaron con la socialización a los usuarios del servicio para que conozcan los cambios en la primera etapa de la Ruta López Mateos.
Los cambios que se presentaran consta con cinco rutas principales y tres complementarias y arrancarán en dos etapas, para facilitar la familiarización de los usuarios con dichas rutas: tres iniciarán el sábado 24 de febrero, mientras que las cinco restantes lo harán el próximo sábado 2 de marzo.
Los equipos de trabajo se dieron a la tarea de comunicar a los usuarios, así como de entregar información impresa para que los nuevos recorridos nos los tomen por sorpresa y conozcan sus futuras rutas para trasladarse.
El apoyo de las personas que se encargan de socializar el tema se encuentran en distintos puntos de la ciudad, especialmente en la avenida López Mateos, para informar las modificaciones y las nuevas rutas, además de los beneficios de las nuevas unidades y estaciones, los puntos que se tomaron el día de ayer 14 de febrero desde San Agustín, hasta Santa Ana Tepetitlán.
Los equipos antes mencionados, también estarán socializando en las colonias colindantes con el corredor, para incentivar también a las y los automovilistas a dejar el automóvil particular, conocer las ventajas de estas nuevas rutas, estaciones y unidades, y así reducir el parque vehicular que circula todos los días por esta arteria.
Con la implementación de estas rutas se podrán reducir las frecuencias de paso, al tener más unidades con mayor capacidad, facilitando el abordo y descenso de pasajeros; así como seguridad vial. Sus estaciones estarán iluminadas, señalizadas y conectadas a Red Jalisco, 15 de ellas con sistema de recarga de tarjeta Mi Movilidad.
Con estas acciones del Plan Integral de Movilidad para el Sur de la Ciudad que fue diseñado con base en un proceso amplio de diálogos y participación, integrando ideas y necesidades expresadas por parte de los distintos sectores, el Gobierno de Jalisco continúa trabajando de manera coordinada para eficientar la movilidad del AMG para beneficio de todas y todos los ciudadanos.
.jpeg)













%2013_28_36.png)