Se instala Junta de Gobierno de la primera Universidad Intercultural de Jalisco
- Agencia Metropolitana De Guadalajara
 - 21 may 2024
 - 2 Min. de lectura
 

La Junta de Gobierno de la Universidad Intercultural de Jalisco se ha instalado con el objetivo de expandir la cobertura de la Educación Superior en el estado, atendiendo las necesidades de las comunidades en la zona norte. Esta iniciativa busca integrar la educación formal con los saberes tradicionales de los pueblos originarios.
Alfonso Pompa Padilla, titular de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), explicó que el proyecto ha estado en desarrollo durante más de un año. Desde la firma del convenio con la Secretaría de Educación, se ha trabajado en la estructura y diseño de la universidad, siguiendo las pautas propuestas que incluyen la formación de un consejo académico, estudiantil y comunitario.
En la sesión inaugural, participaron representantes de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, Secretaría de Educación Pública, Secretaría de Educación Jalisco, y Secretaría de Cultura del Estado, además de representantes de las comunidades beneficiadas. Durante la reunión, se designó formalmente a Oscar Hernández Hernández como rector de la universidad, quien es originario de Tuxpan de Bolaños.
Ubicada en el municipio de Bolaños, en la localidad de Bajío del Tule, la Universidad Intercultural de Jalisco beneficiará a las comunidades de San Sebastián Teponahuaxtlán, San Andrés Cohamiata, Santa Catarina Cuexcomatitlán, entre otras. El Subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro, destacó la importancia de esta nueva institución que ofrecerá una educación de calidad, incorporando las lenguas e historia de los pueblos originarios de Jalisco.
La universidad cuenta con un diseño especial y único, desarrollado en conjunto con las autoridades comunales, que combina los saberes tradicionales con los enfoques prácticos, sustentables y multidisciplinarios de la Nueva Escuela Mexicana. Juan Carlos Flores Miramontes, Secretario de Educación Jalisco, reafirmó su compromiso con este proyecto, señalando su importancia para la región norte del estado.
Este proyecto no solo amplía la cobertura de la educación superior en la zona, sino que también fortalece los saberes comunitarios y la cultura, integrando la innovación, ciencia y tecnología. Se espera que inicialmente beneficie al menos a 70 estudiantes, ayudando a reducir las brechas de desigualdad y mejorar las condiciones de vida de la población.
.jpeg)













%2013_28_36.png)