top of page

SE DESATA PUGNA POR EL CONTROL DEL AGAVE EN JALISCO: ENTRE COYOTES, EXTORSIONES Y AMBICIONES POLÍTICAS

  • Foto del escritor: Agencia Metropolitana De Guadalajara
    Agencia Metropolitana De Guadalajara
  • 9 oct
  • 2 Min. de lectura


Por Redacción


09 octubre de 2025



En Jalisco, el agave —símbolo de identidad y motor económico de México— se ha convertido en el centro de una batalla por el poder. En el ojo del huracán está Julián Rodríguez Parra, autodenominado líder de agaveros, quien en un video reciente se le observa insultar a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y al Expresidente Andrés Manuel López Obrador, luego de que, tras haberles exigido la intervención de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para que el Gobierno federal le otorgara el control del sector en Jalisco, estos no cedieran a sus demandas.


En un breve video distribuido en redes sociales, se observa a Rodríguez lanzar insultos contra ambos funcionarios, acusándolos de estar coludidos con empresas tequileras que —según afirma— acaparan la producción y los beneficios del campo. En paralelo, Rodríguez Parra anunció el envío de una misiva de exigencia a la mencionada secretaría federal, para que desplace al Consejo Regulador del Tequila (CRT) y le otorgue a su organización el manejo directo de los permisos y padrones de cultivo.



El tono del video deja ver que detrás del discurso de defensa al productor hay un intento de apropiación política del agave: Rodríguez se presenta como representante legítimo de los campesinos, pero su exigencia de centralizar el control en un solo grupo ha encendido las alarmas en el sector. Productores y empresarios locales advierten que estas presiones se acompañan de amenazas y extorsiones, así como de bloqueos a transportistas y vendedores que se niegan a alinearse con los llamados “coyotes agaveros”.



En paralelo, dentro del Congreso de Jalisco se impulsa una iniciativa con fines similares. El diputado Martín Franco Cuevas, de Morena, presentó la propuesta de una Ley de Desarrollo Sustentable del Agave, que plantea crear un nuevo organismo federal para regular las plantaciones, la comercialización y la distribución del agave en cinco estados, incluido Jalisco. Aunque el proyecto se presenta como una medida de ordenamiento y defensa de los pequeños productores, diversas voces en el sector lo interpretan como un intento de desplazar al CRT y concentrar el poder productivo y económico en manos de un grupo político, que, según voces de gente cercana, pretendería controlar él mismo.



Así, mientras Rodríguez exige poder desde los márgenes y Franco lo promueve desde la tribuna, el agave se ha vuelto el botín de una lucha intestina donde convergen intereses económicos, ambiciones políticas y estructuras informales de presión. El resultado: un campo dividido entre quienes siembran y quienes buscan controlar la raíz misma del negocio más emblemático de Jalisco.

Noticias del día

WhatsApp Image 2024-04-16 at 13.24.10.jpeg
Captura de Pantalla 2024-04-16 a la(s) 13.28.36.png
bottom of page