Se consolida Jalisco entre los líderes de empleo formal en México
- Agencia Metropolitana De Guadalajara
- 6 jun 2024
- 1 Min. de lectura

Jalisco se ha destacado como una de las entidades con mayor creación de empleo formal en México durante los últimos años. Desde diciembre de 2018 hasta mayo de 2024, el estado ha generado 231,562 nuevos puestos de trabajo, según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Roberto Arechederra Pacheco, Secretario de Desarrollo Económico de Jalisco, señaló que durante la actual administración, Jalisco se posicionó en el segundo lugar a nivel nacional en generación de empleo. De cada 100 empleos formales creados en el país durante este periodo, 12 fueron generados en Jalisco.
En los primeros cinco meses del año 2024, el estado ha creado 28,241 nuevos puestos de trabajo formales, situándose como la cuarta entidad con mayor generación de empleo en el país. A pesar de la pérdida de 25,203 empleos formales en 22 de las 32 entidades federativas de México, Jalisco se mantuvo entre las únicas 10 entidades que no registraron pérdidas de empleo, sumando 204 nuevos puestos de trabajo formales.
Este éxito se atribuye a las estrategias implementadas por la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) del Gobierno de Jalisco. Entre estas estrategias se incluye un decreto de formalización firmado en mayo, que busca seguir impulsando la creación de empleos a través del Sistema de Empleabilidad de Jalisco.
Los estados que más empleos formales perdieron en mayo fueron Sinaloa con una baja de 19,661 empleos, Baja California con 6,132, y Veracruz con 5,711. En contraste, Jalisco sigue consolidándose como un líder en la generación de empleo formal, reafirmando su compromiso con el desarrollo económico y la creación de oportunidades laborales para sus ciudadanos.
.jpeg)













%2013_28_36.png)