top of page

Se abren caminos para próximos médicos

  • Foto del escritor: Mariana Flores
    Mariana Flores
  • 21 feb 2024
  • 2 Min. de lectura

ree

En el próximo Congreso Internacional de Avances en Medicina (CIAM 2024), la investigación en el área de la Inteligencia Artificial (IA) en la medicina será una pieza fundamental en esta edición, en donde también se abrirá un espacio a los estudiantes de medicina de noveno y décimo semestres, así como para pasantes que se encuentran en prácticas o realizan servicio social.


El CIAM contará por primera vez con un Módulo de Pre-grado, en el cual se tendrá como eje temático el uso de la IA para la investigación y aplicación en tratamientos clínicos. El Coordinador de dicho módulo, doctor Ulises Iván Pérez Sandoval, explicó que acercar a los jóvenes a estos espacios ayuda a que su formación se nutra de mejores recursos.


“Vamos a buscar que los estudiantes puedan incorporar la IA dentro de su aprendizaje como una herramienta que los lleve a encontrar información útil con temas de investigación clínica. Veremos la utilización de herramientas como las redes sociales para el aprendizaje en el campo de salud, para buscar información de calidad en fuentes confiables y que sea una herramienta para un buen ejercicio en su futuro profesional”, añadió.


Otra de las áreas que se habilitarán es la categoría de investigación en pre-grado, dentro del concurso de trabajos libres, en e-pósteres, en el que se espera recibir 400 trabajos tanto de la comunidad educativa de la UdeG, Hospital Civil de Guadalajara y estudiantes de todo el Estado.


En el evento los estudiantes también podrán participar en el concurso JeoparMIP, la cual será una competencia amistosa que se dividirá en 6 equipos, quienes deberán responder a preguntas de conocimiento en áreas formativas de medicina interna, cirugía general, urgencias en adultos, ginecología, y obstetricia y pediatría, así lo explicó el coordinador del concurso el  doctor José Rafael Vega Ramírez.


“Con el concurso tratamos de promover el aprendizaje basado en la resolución de problemas y el análisis crítico. Todas las preguntas están basadas en casos clínicos de escenarios simulados para saber cómo resolverían una problemática. El aprendizaje no únicamente se da en los que participan, sino en todos los escuchas que también serán parte”, explicó Vega Ramírez.


Las inscripciones, así como el envío de resúmenes para formar parte del concurso de pósteres, pueden hacer en el sitio oficial del CIAM, https://ciam.hcg.gob.mx/

 

 

 

 

 

 
 

Noticias del día

WhatsApp Image 2024-04-16 at 13.24.10.jpeg
Captura de Pantalla 2024-04-16 a la(s) 13.28.36.png
bottom of page