top of page

San Pedro Tlaquepaque se prepara para la 14ª edición del Festival del Día de Muertos con más de 100 actividades culturales

  • Foto del escritor: Agencia Metropolitana De Guadalajara
    Agencia Metropolitana De Guadalajara
  • 25 oct 2024
  • 2 Min. de lectura

ree

San Pedro Tlaquepaque, la “Ciudad de la Esperanza,” celebrará la edición número 14 del Festival del Día de Muertos 2024, que atraerá a más de 265 mil personas desde el 27 de octubre hasta el 3 de noviembre. El evento contará con un desfile inaugural, una oferta cultural diversa y el monumental Altar de Muertos en el centro del municipio, que busca seguir posicionando a Tlaquepaque como un referente en la celebración de esta festividad.


La presidenta municipal, Laura Imelda Pérez Segura, destacó que, a raíz del festival, se espera una derrama económica de 100 millones de pesos. Además, informó que, tras realizar estudios estructurales al icónico Parián, se implementarán trabajos de apuntalamiento en las zonas más vulnerables para garantizar un espacio seguro a los visitantes. Las labores de rehabilitación están avaladas por especialistas del INAH, la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) y el gobierno municipal.


El festival incluirá más de 100 actividades, entre ellas la colocación de 100 altares, el Encendido de Velas y galas de catrinas tanto para niños como para adultos. Andrés Álvarez Maxemin, presidente de Destino Tlaquepaque, señaló que se erigirá un altar de muertos de más de 1,700 metros cuadrados, uno de los más grandes del mundo, en la calle Juárez del municipio. A partir del 1 de noviembre, el altar buscará representar la unión entre vida y muerte.


Para garantizar la seguridad de los asistentes, Luis Enrique Mederos Flores, director de Protección Civil y Bomberos, aseguró que habrá un despliegue de vigilancia con la participación de la Secretaría de Seguridad Pública, la Secretaría de Servicios Públicos y otras dependencias municipales. Se instalarán módulos de atención médica y señalamientos de evacuación en las áreas de mayor afluencia.


Las festividades se extenderán a las delegaciones de Santa Anita y San Martín de las Flores, donde habrá muestras gastronómicas, concursos de altares y desfiles de catrinas y catrines. Representantes de la CANACO y delegados de ambas comunidades confirmaron su compromiso para seguir fortaleciendo estas tradiciones tan arraigadas en la cultura mexicana.

Noticias del día

WhatsApp Image 2024-04-16 at 13.24.10.jpeg
Captura de Pantalla 2024-04-16 a la(s) 13.28.36.png
bottom of page