Salud Zapopan y UAG organizan Congreso Nacional de Enfermería
- Agencia Metropolitana De Guadalajara
- 20 may 2024
- 2 Min. de lectura

La Secretaría de Salud de Zapopan, en colaboración con la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), organizará el IV Congreso Nacional de Enfermería titulado "Desafíos en la inversión económica para la práctica avanzada de enfermería e innovación tecnológica". Este evento se llevará a cabo los días 23 y 24 de mayo de 2024 en el auditorio Lic. Antonio Leaño Reyes de la UAG.
La agenda del congreso incluye 13 conferencias y 2 talleres precongreso, programados para el 22 de mayo, sumando un total de 18 horas de capacitación. La jefa de Enfermería de Salud Zapopan, Virginia Ortiz Arrona, explicó que el enfoque de este año será la importancia de invertir en la enfermería para mejorar los servicios de salud.
Ortiz Arrona subrayó que México cuenta con solo 2.4 enfermeras por cada mil habitantes, en comparación con 17.9 por cada mil habitantes en Noruega, según datos de la OCDE. "Desde el Consejo Internacional de Enfermería, el empuje es hacia la inversión económica en el personal de enfermería, tanto en las plantillas para poder contar con una plantilla robustecida que de verdad nos otorgue la capacidad de dar una atención de calidad, pero también obviamente en los insumos, equipamiento y recursos que necesitamos para poder realizar nuestro trabajo", comentó Ortiz Arrona.
Los temas a tratar en el congreso incluyen "Realidad virtual para el entorno clínico de estrés y desarrollo de habilidades en la toma de decisiones", "Modelo de enfermería de la práctica avanzada en México" y "Nuevas tecnologías e indicaciones para monitorear el proceso de esterilización", entre otros.
Una de las participantes destacadas será Olga Ramírez Ávila, coordinadora del equipo de enfermería que maneja el sistema DaVinci de cirugía robótica en el Hospital Puerta de Hierro. Ortiz Arrona enfatizó la importancia de la inversión en recursos humanos y tecnología para facilitar la práctica de la enfermería y otorgar cuidados de mayor calidad. "No es lo mismo la atención de una enfermera por cada seis pacientes que una enfermera por cada 15 o 20 pacientes. Evidentemente, la calidad y el tiempo que se invierte al paciente va a disminuir", concluyó.
.jpeg)













%2013_28_36.png)