Saldo blanco y 70 mil asistentes en el Grito de Independencia en Guadalajara
- Agencia Metropolitana De Guadalajara
- 17 sept
- 2 Min. de lectura

Guadalajara celebró con saldo blanco y alrededor de 70 mil asistentes el 215° Aniversario de la Independencia de México en el Centro Histórico, donde el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, encabezó la ceremonia del “Grito al estilo Jalisco” e invitó a honrar la memoria de los héroes y heroínas que dieron libertad al país.
Desde el balcón de Palacio de Gobierno, Lemus recordó a los principales protagonistas de la Independencia, incluyendo a Miguel Hidalgo, José María Morelos, Josefa Ortiz, Vicente Guerrero y Leona Vicario, así como a Prisciliano Sánchez, primer Gobernador electo de Jalisco. También reconoció a las mujeres y hombres que diariamente trabajan por un México más justo, y dedicó un mensaje especial a niñas y niños, a quienes llamó el futuro del país.
El evento estuvo resguardado por más de 2 mil elementos y cerca de 300 vehículos de 23 dependencias estatales, federales y municipales. Se instalaron filtros de seguridad, módulos médicos y cierres viales; además, se brindaron 19 atenciones prehospitalarias y se realizaron cerca de 200 inspecciones por parte de Protección Civil y Bomberos, lo que permitió que la celebración transcurriera sin incidentes.
La velada organizada por el Gobierno de Jalisco y el Municipio de Guadalajara inició desde la tarde con presentaciones de Sonora Dulzura, Tropikal Yeah!, Los Hermanos Barba y el espectáculo “Kopalli” Jalisco de Gigantes. El escenario principal estuvo en Paseo Fray Antonio Alcalde, mientras que un escenario alterno se instaló en la explanada del Santuario con música y antojitos mexicanos.
El momento más esperado de la noche fue el concierto de “Los Aguilar”, con Pepe, Ángela y Leonardo Aguilar, quienes interpretaron éxitos del regional mexicano y deleitaron al público con un repertorio que incluyó mariachi, baladas y música vernácula, sellando con música y fiesta el 215° Aniversario de la Independencia de México en la Perla Tapatía.
.jpeg)













%2013_28_36.png)