SADER Jalisco invierte 150 millones de pesos en mecanización de la cosecha de caña en verde
- Agencia Metropolitana De Guadalajara
- 27 jun 2024
- 2 Min. de lectura

Para fortalecer la mecanización del cultivo de caña y la sustentabilidad, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) de Jalisco firmó un convenio con el sector cañero para destinar 40 millones de pesos en 2024. Este recurso será utilizado para la adquisición de maquinaria agrícola, beneficiando a los productores de los seis ingenios azucareros de Jalisco.
Durante la firma del convenio, la titular de SADER Jalisco, Ana Lucía Camacho Sevilla, destacó que la presente administración ha invertido un total de 150 millones de pesos en apoyo a 14 organizaciones cañeras. Este apoyo ha sido clave para mejorar las prácticas agrícolas en el estado, promoviendo la sustentabilidad en la producción de caña de azúcar.
Camacho Sevilla agradeció el esfuerzo de los productores cañeros en la transición hacia prácticas más sustentables. Subrayó que la generación de información sobre la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero por parte de los cañeros es fundamental para demostrar el compromiso del sector con la sustentabilidad.
El Programa estatal para la mecanización de caña permitirá la adquisición de diez cosechadoras de caña en verde, así como de tractores, incorporadoras, desmenuzadoras, alzadoras, empacadoras y drones. Esta maquinaria mejorará la productividad y ayudará a resolver la problemática de la disminución de mano de obra en el sector.
Las asociaciones y uniones de los ingenios José María Martínez de Tala, Tamazula, San Francisco de Ameca, Melchor Ocampo de Autlán de Navarro, José María Morelos de Casimiro Castillo y Bellavista de Acatlán, que agrupan a casi 24 mil cañeros, serán las principales beneficiadas de este programa. A punto de finalizar la temporada de zafra 2023/2024, Jalisco reporta una producción de 6 millones 118 mil toneladas de caña en 72 mil 829 hectáreas, consolidándose como el segundo productor nacional.
Durante la presente administración, se han adquirido un total de 35 cosechadoras, lo que ha permitido avanzar significativamente en la transición hacia la zafra en verde, una práctica más amigable con el medio ambiente.
.jpeg)













%2013_28_36.png)