top of page

¿Renovación? en el sindicalismo del sector agroalimentario

  • Foto del escritor: Agencia Metropolitana De Guadalajara
    Agencia Metropolitana De Guadalajara
  • 27 sept
  • 3 Min. de lectura
ree

La transición a la democracia de principios de finales del siglo XX y principios del XXI trajo consigo un replanteamiento y reestructura de los sindicatos en México. La poderosa Confederación de Trabajadores de México (CTM), central obrera que aglutinó durante décadas a prácticamente todos los sindicatos del país, perdió fuerza por, entre otras razones, la puesta en marcha del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que presiona por la democracia sindical y la generación de más estructuras de trabajadores organizados; y la renovación de los liderazgos sindicales, ante el inevitable paso del tiempo.


Las últimas dos décadas en nuestro país han sido de confrontación entre estructuras sindicales en distintos sectores. En el sector agroalimentario, por ejemplo, se encuentra el Sindicato Nacional de Harineros Panificadores (SNHP), que ha crecido, sobre todo, al amparo de la empresa Bimbo, con quien tiene gran relación. El sindicato forma parte de la CTM.


El próximo 29 de septiembre el SNHP sostendrá una consulta por sus contratos colectivos con Bimbo, la cual está marcada por preocupaciones dentro y fuera del sector, debido a presuntas acciones de intimidación y de presiones -por parte del Sindicato y de la misma empresa- para que los trabajadores voten por condiciones laborales que les afectan. En específico, se dice que esa votación sellaría en firme comisiones para vendedores del 2% y 3%, cuando antes ganaban el 5%. Esta acción se alinea con los objetivos de recorte a los costos laborales que prometió Bimbo a sus accionistas.


Se comenta en el gremio que el Secretario General Nacional del SNHP cederá pronto la batuta a Ernesto Cortés, tras 19 años al frente del gremio y con el visto bueno del titular de la CTM, Carlos Aceves del Olmo, quien presuntamente acusa problemas de salud, al tiempo que líderes como Gerardo Cortés, Ismael Flores y Tereso Medina se quieren hacer del control de la central con métodos ilegales y poco ortodoxos.


No se ubicaron datos de Ernesto Cortés en medios y, menos aún, en actividades del Sindicato. ¿Entonces? Pareciera que se trata de un liderazgo formado en poco tiempo y que no ha sido socializado entre las estructuras. De lo contrario, habría información amplia sobre sus actividades y posicionamientos, de la que hoy se carece. ¿Cómo, entonces, será la toma de decisiones de las y los integrantes del sindicato? Quizá, como siempre ha ocurrido en las estructuras sindicales: por definición de las cúpulas y, ¿de la empresa? Nada nuevo.


Se realizó una revisión de las acciones y posicionamientos de los liderazgos a nivel local del SNHP. ¿Qué se observa? Que casi o prácticamente todos tienen sus redes sociales cerradas, comentan poco en las publicaciones de otros colegas o de su sindicato e, incluso, se carece de información de ellos. Esta situación abona a señalamientos sobre el control y presión que tienen Gerardo Cortés y la empresa de la estructura sindical, más en un contexto de tanta volatilidad sindical como el actual.


En conclusión, la vieja estructura sindical se mantiene, como, también, las prácticas hacia la estructura, que busca mantener control no sólo de la titularidad de los contratos, sino de la relación con las estructuras empresariales. Y prueba de ello, precisamente, es la manera en que se intentaron violentar los estatutos de la CTM el día de hoy, 25 de septiembre, al tomar protesta a personajes para ocupar el lugar de Aceves del Olmo al frente de la Confederación como un colegiado “de transición”. El Comité Nacional no lo permitió.

Noticias del día

WhatsApp Image 2024-04-16 at 13.24.10.jpeg
Captura de Pantalla 2024-04-16 a la(s) 13.28.36.png
bottom of page