Regresar al clóset: situación que viven adultos mayores de la diversidad sexual
- Agencia Metropolitana De Guadalajara
- 1 jul 2024
- 2 Min. de lectura

Durante el Pride Académico del CUCSH, la asociación Apapacho Comunidad LGBT+60 invitó a académicos a estudiar a fondo el fenómeno para generar espacios seguros. Debido a las circunstancias de vida, muchos adultos mayores de la diversidad sexual se ven obligados a volver al clóset. Ya sea porque viven con sus familias o en asilos, se enfrentan a la necesidad de ocultar su identidad nuevamente. Aunque no hay cifras oficiales, Apapacho ha recopilado datos significativos durante el evento en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la UdeG.
Pablo Orozco, líder de la iniciativa, compartió que más del 50% de los adultos mayores LGBT+ permanecen en el clóset debido a factores sociales, religiosos y culturales. Para abordar la falta de datos oficiales, Apapacho creó un prototipo de diagnóstico tras encuestar a 98 personas de la diversidad sexual, buscando que esta información despierte el interés de más investigadores.
El diagnóstico reveló que todos los hombres gays encuestados son solteros, mientras que la mayoría de las mujeres lesbianas están casadas. Otros hallazgos incluyen que la mitad de los encuestados tienen una licenciatura, el 58% posee una propiedad, el 41% paga renta, el 37% vive solo y el 18% con hermanos. Estas variables podrían explicar cómo estos sectores viven su vejez en sus núcleos familiares.
La falta de aceptación y el estigma llevan a muchos adultos mayores LGBT+ a vivir en soledad y enfrentar situaciones de violencia. Algunos incluso consideran el suicidio debido a la carga emocional de ocultar su identidad. Orozco enfatizó la necesidad de generar espacios seguros y de empatía, no solo para la comunidad LGBT+, sino para la sociedad en general. Apapacho busca fortalecer vínculos con la Universidad de Guadalajara (UdeG) y crear refugios para adultos mayores LGBT+.
Ignacio Muños, miembro de la organización y egresado de la UdeG, destacó la importancia de unir esfuerzos para abordar esta problemática y crear una casa donde los adultos mayores LGBT+ puedan sentirse seguros y libres. La asociación sigue trabajando para conocer más a fondo los contextos y mejorar la calidad de vida de la comunidad, proporcionando un espacio donde puedan expresar sus sentimientos y vivir sin ocultar su identidad.
4o
.jpeg)













%2013_28_36.png)