Reforma al Poder Judicial propone someter a sus integrantes al escrutinio público: presidente
- Agencia Metropolitana De Guadalajara
- 13 jun 2024
- 2 Min. de lectura

La reforma constitucional al Poder Judicial considera la postulación de abogadas y abogados de diversas universidades, asociaciones y escuelas de Derecho, profesionales independientes e incluso quienes ya se encuentran dentro del mismo, para ocupar los cargos de jueces, magistrados y ministros tras haber sido electos democráticamente por la ciudadanía, puntualizó el presidente Andrés Manuel López Obrador. “No se está excluyendo a nadie, o sea, a ningún juez, nada más es que se sometan al escrutinio público. Si el juez ha hecho bien su trabajo y va de candidato, la gente lo va a apoyar. Y lo mismo un magistrado, un ministro”, argumentó en conferencia de prensa matutina.
En caso de aprobarse la iniciativa de reforma, las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial serán elegidos a nivel nacional en elecciones ordinarias a partir de 30 candidaturas paritarias propuestas por los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. El mandatario indicó que el objetivo es asegurar la impartición de justicia pronta y expedita; poner este Poder al servicio del pueblo y limpiarlo de corrupción.
El presidente López Obrador explicó que esta reforma busca que los jueces, magistrados y ministros se conviertan en empleados del pueblo, reafirmando que el soberano es el pueblo y que el pueblo es el que manda. La reforma garantizaría que estos funcionarios no se sientan comprometidos con particulares o cúpulas de poder económico o político, sino que tengan como jefe al pueblo y procuren siempre el interés general.
El mandatario recordó casos como el de la Ley Eléctrica, votada y aprobada por el Congreso de la Unión, pero anulada por dos ministros de la SCJN que actuaron en beneficio de empresas privadas. Enfatizó que la lucha contra la corrupción en el Poder Judicial es esencial para avanzar y aseguró que su gobierno no dará marcha atrás en este propósito, a pesar del nerviosismo financiero que pueda generar.
Finalmente, López Obrador reafirmó que la iniciativa enviada al Congreso de la Unión el 5 de febrero, dentro de un paquete de 20 reformas constitucionales, cuenta con el respaldo de la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Añadió que la economía de México es fuerte y destacó la importancia de la honestidad y la austeridad en el éxito económico, lo que permite disponer de recursos para atender las necesidades del pueblo y reactivar la economía.
.jpeg)













%2013_28_36.png)