Reforma al Fondo de Pensiones de la UdeG
- Redacción

- 15 feb 2024
- 2 Min. de lectura

Luego de que en 2003, quienes hoy son jubilados y pensionados de la Universidad de Guadalajara (UdeG) tuvieron que ceder en la implementación de una reforma para rescatar el Fondo de pensiones de la institución para las siguientes décadas, dichos extrabajadores no aportarán ni un peso como parte de la nueva reforma que se propone, para que sea sostenible para las próximas generaciones.
Así lo informó el Rector General de la UdeG, doctor Ricardo Villanueva Lomelí, este miércoles por la mañana durante una charla informativa ante jubilados y pensionados, en la Sala 2 del Conjunto Santander de Artes Escénicas, quienes por unanimidad apoyaron la decisión.
“No quiero cargar la mano a esta generación que ya hizo su esfuerzo en 2003”, dijo, y reconoció que esa decisión permitió que hoy el Fondo de pensiones sea el más sano en las universidades en México.
“Hoy 14 universidades de México están viviendo una crisis financiera por no haber tomado las medidas como la generación valiente que son ustedes tomaron en 2003. Las decisiones de un Fondo de pensiones deben tomarse 30 años antes. Gracias a su generación, hoy, 20 años después, todos ustedes tienen asegurada su pensión cada quincena”, declaró.
“En 2003 lograron tomar decisiones para garantizar que en la UdeG estemos lejos de vivir lo que ya están viviendo 14 universidades en México”, recalcó Villanueva Lomelí.
El Rector General apuntó que, sin embargo, el actual fondo cuenta con una bolsa de 18 mil 943 millones de pesos, que, según el estudio actuarial actual se acabará en 2039 si no se hace una reforma. “Si las reservas se acaban, lo que sigue es la quiebra financiera de toda la institución”, mencionó.
Acerca de los cuestionamientos sobre por qué se tendría que cambiar la recaudación para alimentar el fondo si ya se había cambiado en 2003, Villanueva Lomelí detalló que dicha reforma ayudó a que hoy se tenga un fondo sano; pero ya pasaron 20 años y es momento de prever un cambio para lo que es inminente.
Destacó que el estudio actuarial de 2003 previó que en 2032 la bolsa se terminaría. “El estudio actuarial de hoy dice que se acabará en 2039, significa que ganamos siete años de fondo, pues los rendimientos financieros nos hicieron crecer; entonces, el fondo está bien manejado. Pero, aun así, ¿nos esperamos a que se acabe el fondo para tomar una decisión?”, cuestionó.
.jpeg)













%2013_28_36.png)