top of page

Recuperan memoria histórica del barrio de Flores Magón en Guadalajara

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 17 may 2024
  • 2 Min. de lectura
ree

Entre zanahorias y jícamas, los vecinos del barrio Ricardo Flores Magón construyeron sus hogares con sus propias manos en la década de 1970, gracias a un programa de vivienda social. Hoy, esas memorias han sido rescatadas por la fotoperiodista Alejandra Leyva, quien ha inmortalizado el pasado del barrio en baldosas expuestas en la plaza vecinal.


Leyva, egresada de la licenciatura en Periodismo del Centro Universitario de la Ciénega (CUCiénega) de la UdeG, trabajó junto a los habitantes del lugar para recolectar fotografías de archivos familiares. Estas imágenes fueron transferidas a azulejos e instaladas debajo de la placa conmemorativa del barrio en la colonia Ricardo Flores Magón.


“Esa fue una residencia barrial que hice con Cultura Guadalajara y la compañía francesa Ouïe/Dire, resultado de un trabajo comunitario”, explicó Leyva. Su objetivo fue destacar la memoria de la colonia, construida por sus propios vecinos con apoyo del arquitecto Alejandro Zohn, reconocido egresado de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Guadalajara.


Este proyecto no solo preserva la memoria histórica sino que también refuerza el sentido de identidad y cohesión social, frente a fenómenos como el despojo y la gentrificación. La colonia, conocida inicialmente como “Camino a la Barranca de Huentitán”, vivió una “época de oro” según los relatos de los vecinos, un tiempo de tranquilidad y ambiente familiar.


Las imágenes, pertenecientes a los archivos de las señoras Lupita y Refugio, fueron plasmadas en azulejos mediante una técnica de transferencia con papel bond, líquido y fijador. Estas fotografías, datadas desde 1976, muestran el esfuerzo colectivo en la construcción del barrio.


Durante la instalación, los vecinos recordaron escenas del pasado, reviviendo sus memorias y fortaleciendo su sentido de pertenencia. Leyva destacó la importancia de que los propios habitantes realicen la instalación y mantengan el diálogo sobre su historia.


El proyecto busca que todos los habitantes del barrio posean una copia de las fotos, fomentando el orgullo y el acceso a su historia comunitaria. “Es vital que los otros tomen su propia narrativa y que nosotros, como artistas, seamos conductos de ayuda, respetando siempre la voz de quienes comparten su historia”, concluyó Leyva.​⬤

Noticias del día

WhatsApp Image 2024-04-16 at 13.24.10.jpeg
Captura de Pantalla 2024-04-16 a la(s) 13.28.36.png
bottom of page