top of page

Reconocen a 169 instituciones, empresas y organismos 100 % Libres de Humo de Tabaco

  • Foto del escritor: Agencia Metropolitana De Guadalajara
    Agencia Metropolitana De Guadalajara
  • 7 jun 2024
  • 2 Min. de lectura

ree


Este jueves, 169 establecimientos fueron reconocidos como “Edificios 100 % Libres de Humo de Tabaco” por cumplir con las acciones necesarias para proteger la salud de trabajadores, usuarios y visitantes al eliminar la exposición al humo de tabaco. Entre los reconocidos se encuentran escuelas, universidades, instituciones, dependencias de gobierno, empresas y organismos civiles. La ceremonia se llevó a cabo en Zapopan y fue encabezada por el Secretario de Salud de Jalisco, Fernando Petersen Aranguren.


El evento formó parte de las actividades del Día Mundial Sin Fumar, celebrado el 31 de mayo. Durante su intervención, Petersen Aranguren resaltó que el paradigma de la salud ha cambiado, ya que ahora el sector se enfoca en generar ambientes saludables y promotores de la salud. Agradeció a todas las instancias públicas y privadas que se sumaron a la estrategia contra el consumo de tabaco, enfatizando el riesgo que este hábito implica para fumadores y aquellos expuestos al humo de segunda mano.


Petersen Aranguren hizo un llamado a "cerrar la puerta" al consumo de tabaco, subrayando la importancia de prevenir que niños y niñas se enganchen con esta sustancia. Destacó que el tabaquismo está asociado con enfermedades crónico-degenerativas como la obesidad, diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares, las principales causas de muerte en México y Jalisco. Por ello, es crucial fomentar estilos de vida saludables desde una edad temprana.


La Directora General del Consejo Estatal Contra las Adicciones en Jalisco (CECAJ), Carmen Leticia Aranda Gómez, subrayó la importancia de proteger a la niñez, ya que el inicio temprano en el consumo de sustancias conlleva mayores daños. Según datos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones de 2022, el tabaco sigue siendo la sustancia psicoactiva de mayor consumo en Jalisco. El 4.6 % de los adolescentes en México reportó consumir tabaco, lo que representa alrededor de un millón de jóvenes.


Como parte de las actividades conmemorativas, se impartieron dos conferencias magistrales: “Actualidades del Panorama Global del Consumo de Tabaco” por Juan Arturo Sabines Torres, especialista en adicciones y vocero de la Red de Acción sobre Alcohol, y “Vapeo, Contaminación y Cerebro” por Israel Itzaman Jiménez Navarro, especialista del Centro de Atención Integral de Salud Mental (Caisame). Además, se destacó que los espacios reconocidos deben contar con carteles informativos y promover permanentemente la norma de ser 100 % libres de humo de tabaco. Para más información sobre este programa, se puede consultar la página web de CECAJ.

4o

Etiquetas:

 
 

Noticias del día

WhatsApp Image 2024-04-16 at 13.24.10.jpeg
Captura de Pantalla 2024-04-16 a la(s) 13.28.36.png
bottom of page