Realizan Círculo de la Paz con niñas, niños y adolescentes
- Agencia Metropolitana De Guadalajara
- 1 may 2024
- 2 Min. de lectura
Como parte de las actividades del mes de la niñez, el Congreso del Estado, y el Gobierno Estatal a través de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana (SPPC) y la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), llevó a cabo en el salón Legisladoras Jaliscienses del poder legislativo, un ejercicio de participación titulado “Las niñas, Niños y Adolescentes ¿son prioridad?'' el cual consistió en un círculo de paz, cuyo objetivo fue generar un espacio de diálogo respecto al derecho que tienen las niñas, niños y adolescentes a ser prioridad dentro de todas las decisiones de la sociedad; con la finalidad de llegar a acuerdos que puedan ser institucionalizados dentro de la política pública del Estado.
También, se dio a conocer a las personas presentes que un círculo de paz, es un proceso que reúne a personas que desean resolver conflictos, reconstruir vínculos, brindar apoyo, tomar decisiones o realizar acciones en las cuales la comunicación honesta, el desarrollo de vínculos y el fortalecimiento comunitario son parte esencial de los resultados esperados.
A través de este círculo se busca la solución de conflictos de manera no tradicional, pues no se busca que existan jerarquías bidimensionales tales como ganar-perder, víctima-salvador, inclusión-exclusión, entre otros como son:
Respeto,
Confianza,
Intimidad,
Buena voluntad,
Sentido de pertenencia,
Generosidad,
Solidaridad, y
Reciprocidad.
Se explicó que a través de estos espacios se pueden visibilizar semejanzas y visiones compartidas con respecto a alguna temática. Para que un Círculo de Paz pueda convertirse en un espacio seguro para las y los participantes es necesario que dentro de su marco interno se cuente con valores y principios, y en su marco externo esté proporcionado por personas que conozcan de la implementación de este tipo de actividades tales como facilitador, pieza para el diálogo, directrices, ceremonias, dinámicas y toma de decisiones por consenso.
Es importante mencionar que las reglas dentro de este espacio deben ser generadas por el mismo grupo de participantes, siendo guiadas y guiados por una persona facilitadora.
Una vez comenzando el ejercicio se cerraron las puertas y se hicieron cumplir las reglas establecidas por las y los participantes.
Con este tipo de mecanismos se puede concluir que la participación, es el camino a una ciudadanía responsable. Y que parte de las obligaciones del funcionariado público, no solo es escuchar a niñas, niños y adolescentes, sino garantizar este derecho mediante ejercicios de participación y en un determinado momento darles a conocer cómo se institucionalizaron sus propuestas dentro de las políticas públicas.
.jpeg)













%2013_28_36.png)