Profesionales de la Psicología: Fundamentales en los Servicios de Salud
- Agencia Metropolitana De Guadalajara
 - 21 may 2024
 - 3 Min. de lectura
 

En un mundo cada vez más complejo y exigente, la labor de los profesionales de la Psicología es esencial. El estrés, la ansiedad, la depresión y otros trastornos mentales son desafíos que afectan a millones de personas en todo el mundo, y estos especialistas desempeñan un papel crucial en ayudar a individuos y comunidades a superar estas dificultades.
En el Día Nacional de la Psicóloga y el Psicólogo en México, conmemorado el 20 de mayo, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) destaca la importante tarea del personal que trabaja en la atención psicológica en la red de centros y unidades hospitalarias del OPD Servicios de Salud Jalisco y el Instituto Jalisciense de Salud Mental (SALME). Estos profesionales intervienen en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las alteraciones de la personalidad en diferentes etapas de la vida.
El personal de salud mental ofrece psicoterapia y orientación en una amplia gama de situaciones, incluyendo personas con VIH, víctimas de violencia, pacientes con cáncer, enfermos crónicos, problemas de abuso de sustancias, conflictos emocionales y trastornos como la depresión y ansiedad. También se dedican a la detección y atención de niños con retraso psicomotor y a la realización de pláticas preventivas, entre otras actividades.
Además de proporcionar terapias conductuales e intervención en crisis, el personal de psicología del SALME lleva a cabo investigaciones para mejorar los métodos de tratamiento de la mente humana, estudiando los pensamientos, emociones, conductas y formas de relacionarse de los individuos.
Uno de los desafíos destacados es la importancia de comprender que acudir a consulta psicológica no solo implica que la persona esté siendo atendida en relación con algún problema de salud mental específico. Los psicólogos clínicos evalúan, diagnostican y tratan una amplia variedad de condiciones mentales o emocionales en personas de todas las edades y características.
Los profesionales de la psicología utilizan diversas técnicas y enfoques terapéuticos para ayudar a las personas a comprender y enfrentar sus problemas emocionales. A través de la terapia individual, familiar o de pareja, brindan un espacio seguro donde se pueden explorar los pensamientos, emociones y comportamientos, y se pueden desarrollar estrategias efectivas para el cambio y la mejora de la salud mental.
Esta profesión está ganando cada vez más reconocimiento dentro del ámbito profesional, ya que se valora al psicólogo como un especialista que contribuye significativamente a la salud integral de los individuos. Sin embargo, la lucha de los psicoterapeutas ha sido ardua para ser valorados como profesionales de la salud.
Actualmente, 110 psicólogos y psicólogas forman parte del equipo del SALME.
Día Nacional de las y los Psicólogos: Una Celebración Significativa
El Día Nacional de las y los Psicólogos tiene su origen en el 20 de mayo de 1994, cuando varias asociaciones vinculadas con esta rama se reunieron por primera vez en Jalisco, con el objetivo de promover la valoración del gremio. Un año después, se fundó la Federación Nacional de Colegios, Sociedades y Asociaciones de Psicólogos de México (FENAPSIME), la cual celebra reuniones de manera periódica.
En 1996 se propuso fundar el Día del Psicólogo, con el fin de promover el trabajo de los psicólogos, denunciar a los charlatanes del campo de la psicología y dar a conocer a la sociedad todos los servicios que puede ofrecer esta comunidad de profesionales. Finalmente, en 1997, se definió el 20 de mayo como el Día Nacional de las y los Psicólogos, en conmemoración del día en que se realizó el primer encuentro entre profesionales de esta ciencia.
Como parte de las celebraciones, universidades y asociaciones de psicólogos realizan actividades académicas como conferencias, seminarios y talleres. Además, el Instituto Jalisciense de Salud Mental colabora con diversos organismos para la entrega del Premio Estatal de Psicología Jalisco, organizado por el Colegio Estatal de Psicólogos en Intervención de Jalisco A.C. y la Asociación Mexicana de Psicología y Salud Mental A.C., con el lema “Salud mental para la paz”.
.jpeg)













%2013_28_36.png)