Presupuesto Constitucional para la universidad
- Agencia Metropolitana De Guadalajara
- 15 mar 2024
- 3 Min. de lectura

Tras la firma de la promulgación del Decreto por el que se aprueba la Reforma del Presupuesto Constitucional para la UdeG, por parte del Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, comienza una nueva era y etapa en la relación institucional entre el Gobierno de Jalisco y la Universidad de Guadalajara (UdeG), al asegurar constitucionalmente que la casa de estudios reciba al menos el 5% del Presupuesto total de Egresos de Jalisco a partir del 2025, sin que tenga que avalarse, como ocurría antes, por parte de los poderes Ejecutivo y Legislativo estatal.
Con esto, se podrá ampliar históricamente la cobertura educativa a todas y todos los jóvenes que aspiren estudiar su educación media superior y superior.
El decreto, resaltó el Gobernador, se firmó en la misma mesa en la que algún día despacho Prisciliano Sánchez, padre del federalismo mexicano, y teniendo como sede de este acto el ex recinto Legislativo de Palacio de Gobierno, edificio marcado por fragmentos importantes de la historia de México.
Añadió que este hecho coincide con el natalicio de Fray Antonio Alcalde, fecha que honra aún más la consolidación del prepuesto constitucional para la UdeG, ya que abona al legado del Fraile de la calavera, que hace 231 años soñó con una universidad pública libre y con suficiencia presupuestal.
Espero que hoy se entienda con claridad que, contrario a lo que se veía en la superficie, lo que yo hice fue una apuesta de fondo que no era negociable, había que cerrar un ciclo e iniciar uno nuevo basado en el respeto, la solidaridad y el diálogo entre las instituciones de Jalisco”, destacó Alfaro Ramírez.
Asimismo, Alfaro reconoció la lealtad que tuvo el Rector Villanueva en los momentos más complejos de los debates y diferencias de ideas entre la casa de estudios y el Poder Ejecutivo, donde sus convicciones y al equipo en el que se formó políticamente lo hicieron estar al frente de una batalla política ruda, pero que se supo superar con el entendimiento y la suma de voluntades.
Destacar que el decreto promulgado por el mandatario se publicó este día en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco y será efectivo en la planeación y programación del proyecto de presupuesto del 2025.
El rector de la UdeG, Ricardo Villanueva, reconoció a Enrique Alfaro por la voluntad expresada en los hechos para hacer posible la consolidación de un presupuesto constitucional para la casa de estudios, que más allá de los pesos y centavos que éste implique, dio un paso histórico que marcará su administración con un antes y un después en el último paso que se requería para que la universidad tuviera total autonomía administrativa, operativa y presupuestal, hecho que reconoció conlleva a una gran responsabilidad que habrá de llevar con rectitud, transparencia, visión y efectividad.
Villanueva Lomelí reiteró que con este paso se abona a lo que Fray Antonio Alcalde inició un día con compromiso social y humanitario, y lo que, con una auténtica preocupación y labor, realizó para ayudar desinteresadamente al prójimo, obra y legado que hasta “nuestros días” sigue creciendo.
LOS 5 COMPROMISOS DE LA UDEG PARA HACER EFECTIVO EL PRESUPUESTO CONSTITUCIONAL
1- Jalisco tiene el reto de crear 100 mil espacios de educación superior para poder alcanzar el 50% de cobertura que marca el Plan Estatal de Desarrollo, terminar centros universitarios en proceso, el Centro Universidad de las Artes, y empezar a planear la renovación del 100% de la infraestructura del CUCEI
2- La UdeG será la primera universidad en México donde el postgrado será totalmente gratuito. Todos los estudiantes regulares tendrán una beca del 100% de su matrícula. Se crearán alrededor de 30 mil nuevos espacios en posgrados para tener al menos 50 mil estudiantes de maestría y doctorado.
3- A través de nuestro sistema de universidad virtual, no solo vamos a llegar a todos los rincones del Estado, sino donde quiera que haya jaliscienses y mexicanos en todo el mundo.
4- En educación media superior nunca más un joven se quedará fuera de nuestras aulas y mantendremos la cobertura universal del 100% de administración a los aspirantes a estudiar en las prepas UdeG,
5- A partir de este momento, la Universidad de Guadalajara se declara 100% gratuita.
.jpeg)













%2013_28_36.png)