Presidente López Obrador Enviará Carta a Joseph Biden por Financiamiento de EE.UU. a Organizaciones Opositoras en México
- Agencia Metropolitana De Guadalajara
- 15 ago. 2024
- 2 Min. de lectura

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que enviará una carta a su homólogo estadounidense, Joseph Biden, para abordar el tema del financiamiento del gobierno de Estados Unidos a organizaciones opositoras en México, como Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI). Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario destacó que este financiamiento atenta contra la soberanía nacional y que Biden podría no estar informado de la verdadera naturaleza de las actividades de estas organizaciones.
López Obrador señaló que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) también tratará el tema a través de una nota diplomática, subrayando que existe una injerencia directa de Estados Unidos en asuntos internos de México. Esta intervención, según el presidente, se hace bajo el pretexto de combatir la corrupción, aunque, en su opinión, estas organizaciones tienen un propósito contrario al del gobierno mexicano.
El presidente detalló que, según un informe presentado por el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez Álvarez, MCCI recibió más de 96 millones de pesos de la Embajada de Estados Unidos en México entre 2018 y 2024, además de otros fondos provenientes de Estados Unidos y Reino Unido. Estos financiamientos comenzaron poco después de las elecciones presidenciales de 2018, lo que López Obrador considera un acto que refleja la injerencia extranjera en la política mexicana.
Además, López Obrador propuso la revisión de los donativos recibidos por organizaciones como MCCI para garantizar que cumplan con la legalidad y que no se utilicen para propósitos facciosos en contra de los intereses de la mayoría de los mexicanos. El mandatario también planteó la posibilidad de presentar nuevas iniciativas de ley que regulen el financiamiento público indirecto a las asociaciones civiles sin fines de lucro.
El titular de la UIF, Pablo Gómez, explicó que estas asociaciones han recibido millones de pesos en donativos, los cuales son deducibles de impuestos, lo que equivale a un subsidio indirecto del Estado mexicano. Según Gómez, es necesario revisar la falta de transparencia en el manejo de estos recursos y las posibles implicaciones fiscales y de interés público que conlleva.
.jpeg)













%2013_28_36.png)