Presidente invita al pueblo de México a disfrutar del Tren Maya; presentan informe sobre tramo 1
- Agencia Metropolitana De Guadalajara
- 16 jul 2024
- 2 Min. de lectura

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha extendido una invitación a todos los mexicanos y turistas extranjeros para disfrutar del Tren Maya, que recorre los estados de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Esta obra emblemática no solo resalta la belleza natural y arqueológica del sureste mexicano, sino también promueve el turismo en una de las regiones más impresionantes del mundo.
Durante la reanudación de los reportes semanales del Tren Maya, el mandatario destacó que esta infraestructura ferroviaria permite a los visitantes adentrarse en la Península de Yucatán y descubrir lugares emblemáticos como la ciudad amurallada de Campeche, la Laguna de los Siete Colores en Bacalar, y la selva tropical de la región, la segunda más importante de América después del Amazonas. "Es algo único y maravilloso que no se puede encontrar en ninguna otra parte del mundo", afirmó el presidente.
En el informe sobre el tramo 1 del Tren Maya, que abarca desde Palenque, Chiapas, hasta Escárcega, Campeche, Diego Prieto Hernández, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), explicó que se están mejorando diversas zonas arqueológicas para los turistas. Entre ellas se encuentran Palenque en Chiapas, Moral-Reforma en Tabasco y El Tigre en Campeche. Estas áreas ofrecerán recorridos ampliados, señaléticas, senderos interpretativos y museos de sitio, facilitando una experiencia enriquecedora para los visitantes.
Óscar David Lozano Águila, director general del Tren Maya S.A. de C.V., añadió que los pasajeros del Tren Maya también podrán disfrutar de maravillas naturales como las cascadas de Agua Azul y Misol-Ha, así como del parque urbano Salto Grande. Destacó la construcción del puente Boca del Cerro, la obra de infraestructura más significativa del tramo 1, que cruza el río Usumacinta. "Todas estas maravillas nos están esperando y estoy seguro que lo van a disfrutar tanto como nosotros en la operación de este sistema ferroviario moderno y complejo", expresó Lozano Águila.
Además, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) está construyendo el Hotel Tren Maya en Palenque, que ofrecerá alojamiento a precios accesibles con 160 habitaciones, restaurante, alberca, área de spa y temazcal al aire libre. Esta infraestructura estará lista para su inauguración el 21 de septiembre y estará ubicada cerca de la estación del Tren Maya y del Aeropuerto Internacional de Palenque. También se está desarrollando el ecoparque La Ceiba, un proyecto que incluirá ciclopista, trotapista, andadores y estacionamiento, todo centrado alrededor de la especie de árbol sagrado en la cultura maya.
El Tren Maya, con sus mil 554 kilómetros de recorrido a través de 36 municipios en cinco estados, se consolida como el proyecto ecológico, turístico y arqueológico más importante del mundo. Este proyecto no solo busca potenciar el desarrollo del sureste del país y mejorar la conectividad, sino también impulsar el turismo y atraer inversiones que generen empleo, fortaleciendo así la economía de la región.
.jpeg)













%2013_28_36.png)