top of page

Presentan Primer Punto Verde Metropolitano para Promover Reciclaje y Economía Circular

  • Foto del escritor: Agencia Metropolitana De Guadalajara
    Agencia Metropolitana De Guadalajara
  • 5 jul 2024
  • 2 Min. de lectura

ree

El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, en colaboración con el IMEPLAN y la Embajada de la Unión Europea en México, inauguró el primer Punto Verde Metropolitano (PVM) en el Bosque Urbano Tlaquepaque. Este proyecto, que contará con nueve puntos distribuidos en el Área Metropolitana de Guadalajara, tiene como objetivo minimizar los residuos sólidos urbanos y maximizar su reciclaje y reutilización.


Enrique Alfaro destacó la inversión de casi 11 millones de pesos realizada por la Unión Europea y la importancia del proyecto Metrópoli Resiliente, liderado por el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan). "El poder entregar hoy el primer punto verde de nueve que vamos a entregar de aquí a noviembre es muy importante", señaló el gobernador, enfatizando la colaboración con el Área Metropolitana de Barcelona.


El Embajador de la Unión Europea, Gautier Mignot, expresó su satisfacción por participar en este proyecto durante su mandato. Resaltó la conexión del proyecto con los objetivos de la Unión Europea de promover la economía circular. "Ningún residuo es un desecho hasta que se demuestra lo contrario", afirmó Mignot, subrayando la importancia del pacto verde europeo para descarbonizar la economía para 2050.


Patricia Martínez, titular de Imeplan, explicó que los PVM serán fundamentales para gestionar los cinco mil toneladas de residuos diarios generados en la metrópoli. "Gracias a iniciativas ciudadanas y a la cooperación internacional descentralizada, abrimos a la comunidad el primero de nueve puntos verdes", enfatizó Martínez, destacando la necesidad de transformar el manejo de residuos.


El administrador General de la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos, Jorge Eduardo Villaseñor, y el representante vecinal del Bosque Urbano de Tlaquepaque, Josué Fabio Moreno, también resaltaron la importancia de estos espacios para promover prácticas sostenibles y la cultura del reciclaje. "Cada vez llegan más elementos a este bosque para dotarlo de su objetivo principal que es darle un ejemplo de participación ciudadana hacia la metrópoli", sostuvo Fabio.


Los PVM recibirán papel, cartón, metal, vidrio y plásticos limpios y separados. Se espera que, para finales de 2024, los nueve puntos verdes logren valorizar 14.3 toneladas de residuos. Este esfuerzo, parte del proyecto Metro Resilience Guadalajara, refleja el compromiso de las autoridades y la comunidad para fomentar la educación ambiental y la resiliencia metropolitana.

4o

Noticias del día

WhatsApp Image 2024-04-16 at 13.24.10.jpeg
Captura de Pantalla 2024-04-16 a la(s) 13.28.36.png
bottom of page