top of page

Presentan panorama de vacunación en Jalisco en sesión del Consejo Estatal de Salud

  • Foto del escritor: Agencia Metropolitana De Guadalajara
    Agencia Metropolitana De Guadalajara
  • 13 jun 2024
  • 2 Min. de lectura

ree


Este miércoles se celebró la Segunda Sesión Ordinaria 2024 del Consejo Estatal de Salud en Jalisco, donde se presentó un informe sobre el estado de la vacunación en la entidad. La sesión, encabezada por el Secretario de Salud de Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, reunió a representantes de diversas instituciones del sector salud. Petersen Aranguren destacó la histórica posición de México como referente mundial en vacunación y subrayó la importancia de mantener altos niveles de cobertura.


Petersen Aranguren insistió en la necesidad de continuar con la aplicación de vacunas, especialmente los refuerzos necesarios para diversos grupos de edad. "Tenemos que seguir en ese tenor de aplicar las vacunas. Necesitamos buscar a las personas que necesitan refuerzos", expresó, reiterando que México debe seguir liderando en la amplia aplicación de vacunas.


Durante la sesión, el Director General del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE), quien participó virtualmente, instó a fomentar estrategias que resalten la importancia de las vacunas a nivel individual y comunitario. Hizo un llamado a combatir los mitos y falsas noticias que provocan la resistencia a la vacunación y ofreció el apoyo de su personal para las campañas de vacunación en Jalisco, particularmente para la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH).


Roberto Carlos Rivera Ávila, Director General de Salud Pública de Jalisco, destacó el éxito en la vacunación contra la influenza, logrando una cobertura del 98% para la temporada invernal 2023-2024, vacunando a más de dos millones de personas. Este logro refuerza la capacidad del sector salud en Jalisco para proteger a la población contra enfermedades estacionales.


Otro tema relevante discutido en la sesión fue la formación de profesionales de la salud y el impulso a la investigación. Eduardo Vázquez Valls, Director General de Educación, Investigación y Calidad en Salud de Jalisco, señaló el crecimiento en el número de investigadores en salud en la entidad, destacando la presencia de 2,713 investigadores multidisciplinarios, de los cuales 450 pertenecen al área de salud. Vázquez Valls enfatizó la importancia de estimular la actividad científica a través de talleres y actividades.


Entre los acuerdos aprobados por el Consejo Estatal de Salud se encuentran la promoción de estrategias para mejorar la cobertura de vacunación contra enfermedades como sarampión, rubéola, poliomielitis y VPH, así como la creación de condiciones favorables para que los investigadores en salud ingresen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y obtengan financiamiento para sus proyectos.

4o

Noticias del día

WhatsApp Image 2024-04-16 at 13.24.10.jpeg
Captura de Pantalla 2024-04-16 a la(s) 13.28.36.png
bottom of page