top of page

Presentan libro “Bases de la atención a estudiantes en condición de neurodiversidad en la enseñanza superior”

  • Foto del escritor: Agencia Metropolitana De Guadalajara
    Agencia Metropolitana De Guadalajara
  • 27 abr 2024
  • 2 Min. de lectura

ree



En el Auditorio “Dr. Horacio Padilla Muñoz” del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, se llevó a cabo la presentación del libro “Bases de la atención a estudiantes en condición de neurodiversidad en la enseñanza superior”. El evento coincidió con la celebración del Día del Libro el pasado 23 de abril.


El libro, compuesto por 20 capítulos y con más de 400 páginas, es el resultado de una colaboración entre especialistas de diversas áreas, incluyendo medicina y educación, tanto del Hospital Civil de Guadalajara como de varios centros universitarios de la Universidad de Guadalajara, así como instituciones externas como el CRIT de Occidente. La coordinación estuvo a cargo de la doctora Teresita de Jesús Villaseñor Cabrera, responsable del Servicio de Psicología/Neuropsicología del Hospital Civil de Guadalajara.


Según la doctora Villaseñor Cabrera, uno de los objetivos principales del libro es sensibilizar y visibilizar a las personas neurodivergentes, destacando sus derechos a recibir educación superior y acceder a oportunidades laborales. Además, busca eliminar la patologización de las diversas condiciones de neurodiversidad, como el autismo, el TDAH, la dislexia y el síndrome de Tourette, entre otros.


El concepto de neurodiversidad, explica Villaseñor Cabrera, es un movimiento surgido en los años 90 para garantizar los mismos derechos a las personas neurodivergentes que a las neurotípicas. Este enfoque busca destacar las fortalezas de cada individuo neurodivergente para facilitar su educación superior, prevenir la deserción y garantizar igualdad de oportunidades laborales.


Los capítulos del libro abordan una amplia gama de temas relacionados con la neurodiversidad, incluyendo autismo, síndrome de Tourette, TDAH, integración laboral, salud mental, regulación emocional, estrategias de neuroeducación y detección de necesidades en la educación superior, entre otros.


El libro, dirigido a la población interesada en la neurodiversidad en América Latina, representa un valioso recurso para comprender y abordar de manera inclusiva las necesidades de los estudiantes neurodivergentes en la enseñanza superior.

 
 

Noticias del día

WhatsApp Image 2024-04-16 at 13.24.10.jpeg
Captura de Pantalla 2024-04-16 a la(s) 13.28.36.png
bottom of page