top of page

Presentan emblema y avances del proyecto mexicano de mini vehículos eléctricos Olinia

  • Foto del escritor: Agencia Metropolitana De Guadalajara
    Agencia Metropolitana De Guadalajara
  • 14 ago
  • 2 Min. de lectura
ree

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), presentó este lunes el emblema de Olinia, la nueva armadora nacional de mini vehículos eléctricos. La imagen corresponde a una liebre alebrije que simboliza inteligencia práctica, adaptabilidad, eficiencia energética, libertad de movimiento y creatividad. Además, se informó que en septiembre se dará a conocer el diseño de los primeros modelos.


La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que Olinia es un proyecto de diseño 100% nacional, impulsado por más de 100 científicos y tecnólogos del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Tecnológico Nacional de México (TecNM), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y centros públicos de la Secihti. Adelantó que las primeras unidades estarán listas a mediados de 2026 y tendrán como principales características ser eléctricas, no contaminantes, recargables en cualquier conexión doméstica y adaptadas al uso cotidiano en México.


En paralelo, la mandataria resaltó los avances del Centro Nacional de Semiconductores Kutsari, con sedes en Puebla, Jalisco y Sonora, que se enfocará en el diseño y producción de chips, particularmente para equipos médicos. La titular de la Secihti, Rosaura Ruiz Gutiérrez, aseguró que estos proyectos marcan el inicio de una etapa donde la ciencia, la tecnología y las humanidades se integran para fortalecer la soberanía nacional.


El coordinador del proyecto Olinia, Roberto Capuano Tripp, explicó que se desarrollan dos tipos de vehículos: uno de transporte de pasajeros como alternativa al mototaxi, y otro de uso comercial para reparto. Ambos serán ligeros, con potencia para subir pendientes, recargables en cualquier enchufe convencional y con costos de operación más bajos que los de vehículos a gasolina o motocicletas.


Por su parte, el director del IPN, Arturo Reyes Sandoval, detalló que la institución se encarga del diseño interior y exterior, sistemas de control, cargadores y pruebas de calidad de los vehículos, además de impartir desde agosto la especialidad en vehículos híbridos y eléctricos. El director general del TecNM, Ramón Jiménez López, y el de Innovabienestar, Edmundo Antonio Gutiérrez Domínguez, subrayaron que este esfuerzo conjunto no solo busca independencia tecnológica, sino también un impacto económico y social a largo plazo.

Noticias del día

WhatsApp Image 2024-04-16 at 13.24.10.jpeg
Captura de Pantalla 2024-04-16 a la(s) 13.28.36.png
bottom of page