Presenta Guadalajara programas de inclusión y participación activa para personas con discapacidad
- Agencia Metropolitana De Guadalajara
- 2 jul 2024
- 2 Min. de lectura

Para fortalecer, proteger y garantizar los derechos de las personas con discapacidad en el municipio, el gobierno municipal presentó la estrategia denominada Guadalajara Incluyente, que integra cuatro proyectos de inclusión social. Estos programas, impulsados por la Dirección de Inclusión y Atención a Personas con Discapacidad de Guadalajara en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo, son Mapea lo Accesible Guadalajara, NaviLens, Vi-Sor y Accesibilidad Digital.
El Alcalde Interino Francisco Ramírez Salcido señaló que esta iniciativa posiciona a la ciudad como un referente en inclusión. "La presentación y arranque de estos cuatro proyectos nos permiten ampliar las acciones que se suman a la accesibilidad en los espacios de la ciudad y garantizar la atención incluyente desde cualquier dependencia municipal", afirmó. Ramírez Salcido subrayó que desde el inicio de la actual administración, el gobierno municipal ha trabajado con una visión de proteger y garantizar los derechos de las personas con discapacidad.
Como ejemplo de este compromiso, mencionó la apertura del Centro de Autismo y Discapacidad Intelectual (CADI) en la colonia Lagos de Oriente, que brinda atención especializada y fomenta el desarrollo de habilidades de autonomía para personas con Trastorno del Espectro Autista. Además, se ha promovido que cada obra pública en la ciudad cuente con elementos de accesibilidad universal, asegurando que calles, plazas y espacios públicos intervenidos tengan dicha infraestructura.
Marcela Páramo Ortega, Directora de Inclusión y Atención a las Personas con Discapacidad del Gobierno de Guadalajara, destacó la colaboración del Banco Interamericano de Desarrollo para hacer realidad estas estrategias de forma gratuita. Páramo Ortega explicó que "Mapea lo Accesible Guadalajara" es una plataforma que genera lugares incluyentes y promueve la autonomía de las personas con discapacidad. Con el apoyo de estudiantes de CUCEA, CUCS y Tec de Monterrey, se han mapeado más de 800 lugares accesibles en la ciudad.
Vi-Sor es otro proyecto que facilita trámites y servicios en las dependencias municipales, acortando la brecha de comunicación entre las personas con discapacidad auditiva y las oyentes. NaviLens, por su parte, es una aplicación que permite la lectura de códigos en dispositivos móviles para facilitar la orientación y autonomía en entornos desconocidos. Finalmente, el proyecto de Accesibilidad Digital asegura que las páginas de atención y servicios del Gobierno Municipal sean completamente accesibles.
"Estos cuatro programas van a favorecer a la población con discapacidad y a quienes transiten por Guadalajara, sin costo alguno para el municipio", concluyó Marcela Páramo.
.jpeg)













%2013_28_36.png)