top of page

Presenta Gobierno de Jalisco registro estatal de personas desaparecidas

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 17 feb 2024
  • 2 Min. de lectura
ree


El Gobierno de Jalisco presentó este viernes el Registro Estatal de Personas Desaparecidas, un registro que es transparente y que fue creado por la Fiscalía Especial de Personas Desaparecidas y la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, en colaboración con las familias y con conocimiento de los colectivos, el cual incluye información homologada de ambas instituciones (reportes o denuncias por desaparición) estadísticas, indicadores, numerología, resoluciones o avances de cada caso, y la información del registro se podrá descargar en cualquier momento. La información se puede consultar en el siguiente link: https://version-publica-repd.jalisco.gob.mx/.


Dicho registro representa una base de datos única desde lo local, confiable, veraz y que detalla caso por caso la cuantificación de víctimas, el estatus de las acciones de investigación o localización, así una profundización del tema con estadísticas, indicadores y documentos que serán descargables y actualizados cada mes.


El titular de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, Víctor Hugo Ávila Barrientos, afirmó que ya notificó al Gobierno Federal sobre la creación de esta plataforma y recalcó que el registro se trabajó de la mano de las familias de personas desaparecidas y con los colectivos de búsqueda que, ahora con el registro en funciones, podrán encontrar información de casos por género, sitio donde ocurrió la desaparición, fecha de los hechos, edad de la víctima y folios para identificar cada caso.


“El día de hoy estamos presentando la versión pública del Registro Estatal de Personas Desaparecidas. Estamos de plácemes dado que esto es un gran logro de trabajo entre diversas instituciones, pero en especial entre la Fiscalía Especial de Personas Desaparecidas y la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco. Esta versión pública contiene estadísticas básicas sobre la desaparición en el Estado por municipio, diferenciando entre hombres, mujeres, intersexuales o se ignora. Y finalmente en este botón se puede dar clic y se descargará la base completa del registro estatal en su versión pública. Es importante, aquí ya se descargó la base de datos y misma que podrá ser analizada mensualmente para que aquellas instituciones o personas que quieran analizar la evolución”, dijo Ávila Barrientos.


Recordar que el tema de desaparecidos no fue atendido debidamente por el gobierno anterior, hubo omisiones graves, por lo que en 2019 no se contaba con ningún instrumento que detallara o permitiera conocer con certeza los casos de personas víctimas de desaparición y mucho menos una estrategia de búsqueda, lo que marcó una gran diferencia al pasar de la inacción en 2018 a la atención integral del tema con apoyo de los colectivos en el actual gobierno encabezado por el Gobernador Enrique Alfaro. Ya van 5 años que “en Jalisco estamos buscando”.

Noticias del día

WhatsApp Image 2024-04-16 at 13.24.10.jpeg
Captura de Pantalla 2024-04-16 a la(s) 13.28.36.png
bottom of page