Personas privadas de la libertad no sentenciadas podrán votar en proceso electoral 2024
- Agencia Metropolitana De Guadalajara
- 17 abr 2024
- 2 Min. de lectura

En un paso significativo hacia la inclusión democrática, se ha anunciado que las personas privadas de la libertad que no han sido sentenciadas tendrán la oportunidad de ejercer su derecho al voto en las próximas elecciones presidenciales de 2024. Esta medida se llevará a cabo mediante una jornada electoral anticipada que se llevará a cabo del 6 al 20 de mayo en centros penitenciarios federales y estatales en todo el país.
La Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó que esta iniciativa se realiza en cumplimiento de un mandato constitucional y en colaboración con el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (OADPRS). Se ha establecido un riguroso protocolo de seguridad para garantizar el ejercicio democrático en estos centros penitenciarios.
El INE ha visitado los centros penitenciarios para integrar la Lista Nominal de Electores en Prisión Preventiva (LNEPP) y difundir los requisitos para participar en la jornada electoral. De los 282 centros penitenciarios en el país, tanto federales como estatales, se ha confirmado la participación del 13.37% de la población total de internos, lo que representa un total de 31,121 personas.
En cuanto a la distribución porcentual, el 14.55% de la población de penales federales y el 13.25% de la población de penales estatales participarán en las elecciones presidenciales de este año. Es importante destacar que el 100% de las personas privadas de la libertad en prisión preventiva ha sido notificado e invitado por el INE a participar en este proceso electoral.
Esta medida es el resultado de un proceso legal iniciado en 2018 por dos personas privadas de la libertad en Chiapas, quienes argumentaron la omisión del INE para regular el derecho al voto. En respuesta a esto, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación reconoció en 2019 el derecho al voto activo de las personas en prisión preventiva e instruyó al INE a establecer las condiciones necesarias para garantizar la votación.
En las elecciones intermedias de 2021, el INE ya había aprobado un Modelo de operación de prueba piloto del voto de personas en prisión preventiva para elegir diputados federales en cinco centros federales de Readaptación Social.
Rosa Icela Rodríguez Velázquez destacó que esta medida coloca a México en línea con otros países que permiten a las personas privadas de la libertad ejercer su derecho al voto, independientemente de su situación jurídica.
.jpeg)













%2013_28_36.png)