Periodos vacacionales son poco amigables con la vejez, afirman académicas
- Agencia Metropolitana De Guadalajara
- 17 jul 2024
- 2 Min. de lectura

En México, los periodos vacacionales pueden ser especialmente difíciles para los adultos mayores, quienes frecuentemente asumen la responsabilidad de cuidar a sus nietos sin recibir una compensación económica ni siempre con su consentimiento. Este fenómeno es motivo de preocupación para las académicas del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), quienes señalan que estas situaciones pueden afectar tanto la economía como la salud mental de las personas mayores.
La doctora Rosa Martha Meda Lara, Coordinadora del Doctorado en Psicología en Salud Tradicional en el CUCS, explicó que en la cultura mexicana es común ver a los adultos mayores como responsables del cuidado de los nietos durante todo el año, especialmente en las vacaciones. “Este fenómeno no solo aumenta durante los periodos vacacionales, sino que muchas veces se les imponen estas responsabilidades sin tener en cuenta su bienestar económico y emocional,” afirmó Meda Lara.
Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2022 del Inegi, en México hay 17 millones 958 mil 707 personas mayores de 60 años, de las cuales aproximadamente 6 millones 176 mil 207 realizan tareas de cuidado o labores domésticas. La licenciada Patsy Jaquelin Córdova Ramírez, investigadora del Departamento de Salud Poblacional, señaló que la carga adicional de cuidar a los nietos puede exacerbar problemas de salud y contribuir a un estado de alerta constante en los adultos mayores.
Córdova Ramírez también subrayó que el cuidado de los nietos no debería ser una obligación, sino una opción basada en la disposición, el tiempo y la paciencia de los abuelos. “Es fundamental abrir un diálogo con los adultos mayores para conocer sus necesidades y asegurarnos de que se sientan valorados y no explotados durante estos periodos,” explicó. Esta comunicación también permite que las interacciones entre generaciones sean más enriquecedoras y menos estresantes.
Meda Lara agregó que los familiares deben ofrecer apoyo práctico a los adultos mayores, como ayudar con la compra de alimentos o evitar que asuman responsabilidades como recoger a los niños de la escuela. “Los adultos mayores necesitan recursos y facilidades para llevar a cabo su rol sin que este se convierta en una carga. Además, es importante que las familias reconozcan que el cuidado no debe ser una obligación, sino una oportunidad para el aprendizaje mutuo y el fortalecimiento de vínculos intergeneracionales,” concluyó Meda Lara.
Finalmente, las académicas hicieron un llamado a reflexionar sobre la forma en que tratamos a los adultos mayores durante los periodos vacacionales. “La manera en que interactuamos con ellos durante esta etapa de sus vidas refleja cómo seremos tratados en nuestra vejez. Es crucial iniciar un diálogo y ser conscientes de sus limitaciones para fomentar relaciones saludables y respetuosas,” afirmaron Córdova Ramírez y Meda Lara.
Este enfoque en el bienestar de los adultos mayores durante las vacaciones no solo busca mejorar sus condiciones actuales, sino también construir una sociedad más justa y empática para el futuro.
.jpeg)













%2013_28_36.png)